El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno

Autores/as

  • Carlos Piñones Rivera Universidad Arturo Prat
  • Miguel Mansilla Agüero Universidad Arturo Prat
  • Rodrigo Arancibia Campos Cooperativa Apacheta

DOI:

https://doi.org/10.1590/s0104-12902017169802

Palabras clave:

Salud de Poblaciones Indígenas, Políticas Públicas de Salud, Determinantes Sociales de la Salud, Diversidad Cultural, Chile

Resumen

El artículo desarrolla un análisis documental de la Política de Salud Pueblos Indígenas chilena desde la Antropología Médica Crítica. Entendiendo las políticas públicas como producciones ideológicas, la contextualiza en la apuesta gubernamental del “Multiculturalismo neoliberal”, analizando el sentido que en ese marco tienen los ejes de interculturalidad, equidad y participación, mostrando el carácter socioculturalista y voluntarista de los diagnósticos y abordajes que la constituyen. Desde un análisis de relaciones de hegemonía/subalternidad, muestra como la ahistoricidad que la caracteriza permite la producción de un imaginario de la horizontalidad en contextos de asimetría de poder, cumpliendo la función ideológica de sostener a la salud intercultural como respuesta ante el problema de la inequidad en salud, opacando la participación que esta política tiene en el proceso de producción de la misma inequidad. Se concluye interrogando la pertinencia de una política construida desde otros supuestos ideológicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-09-01

Número

Sección

Original research articles

Cómo citar

Rivera, C. P., Agüero, M. M., & Campos, R. A. (2017). El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno. Saúde E Sociedade, 26(3), 751-763. https://doi.org/10.1590/s0104-12902017169802