Navegando por los servicios de salud públicos: experiencias de mujeres de sectores populares en la periferia de Buenos Aires

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-12902019170987

Palabras clave:

Servicios de Salud, Sector Público, Barreras, Facilitadores, Clase Trabajadora

Resumen

Con base en datos cualitativos de seis grupos focalizados, realizados durante los años 2015 y 2016, con mujeres de 18 a 60 años residentes en un barrio de sectores populares del conurbano norte bonaerense, analizamos las lógicas de utilización y sus experiencias con los servicios de salud públicos. Nos centramos en las barreras que las participantes identifican para acceder a la infraestructura sanitaria pública del barrio (Centro de Salud y postas sanitarias) y en los establecimientos hospitalarios de la localidad, considerando las necesidades, expectativas y demandas de cuidado médico, no sólo curativo, sino también preventivo y de salud mental. Observamos las consecuencias de las barreras en el acceso a la atención, cómo reaccionan frente a ellas y los recursos que algunas mujeres y sus grupos familiares movilizan para sortearlas (contar con medios para desplazarse a otras localidades, el pago de bolsillo para consultas y tratamientos privados, contar con cobertura de obra social, etc.).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-11-09

Número

Sección

Original research articles

Cómo citar

Freidin, B. ., Ballesteros, M. ., & Wilner, A. . (2019). Navegando por los servicios de salud públicos: experiencias de mujeres de sectores populares en la periferia de Buenos Aires. Saúde E Sociedade, 28(4), 73-86. https://doi.org/10.1590/S0104-12902019170987