La propuesta decolonial, transcultural y neocultural en Los cortejos del Diablo de Germán Espinosa
Palavras-chave:
Literatura, Colonia, Colombia, Decolonial, Novela históricaResumo
La novela histórica ha servido como eje de parte importante de la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI. El problema del pasado, su reconstrucción y transformación en relato es uno de los elementos centrales de Los cortejos del diablo (1970), de Germán Espinosa. La presente investigación se enfoca en mostrar cómo, a través de distintos procesos técnicos y temáticos, el escritor colombiano utiliza el pasado colonial como un espacio para crear pensamiento en torno a la identidad latinoamericana. Esta preocupación por la identidad se hace extensiva al modo en que los procesos coloniales mantienen hondos impactos en la dimensión ética y espiritual de los sujetos colonizados. Invitando, por lo anterior, a una metodología centrada en la teoría decolonial, que permite ver la tradición a la luz de conceptos como transculturación y neoculturación, los cuales sirven como marco teórico para analizar el nuevo deber ser.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista V!RUS

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.