El Tecnoceno y el restablecimiento de un horizonte de urgencia

Autores/as

  • Henrique Parra Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
  • Pedro Plácido Teixeira Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
  • Mario Vallejo Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
  • Marcelo Tramontano Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo Traductor/a https://orcid.org/0000-0002-0044-4432

DOI:

https://doi.org/10.11606/2175-974x.virus.v29.232206

Resumen

Entrevista con el Profesor Henrique Parra, de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP), Brasil, el 7 de octubre de 2024.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Henrique Parra, Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas

    Licenciado en Ciencias Sociales, Maestro en Sociología y Doctor en Educación. Es Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de São Paulo y actúa en el Programa de Posgrado de Ciencias Sociales de la misma universidad. Es coordinador del Pimentalab – Laboratorio de Tecnología y Política – e investigador de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Vigilancia, Tecnología y Sociedad – LAVITS. Se dedica a la investigación de las dinámicas sociales de producción de conocimiento en el contexto de la expansión de las tecnologías digitales, con énfasis en las relaciones entre las mutaciones de las formas de producción de conocimiento y la acción política. Posee gran experiencia en proyectos colaborativos de investigación y extensión junto a actores externos a la universidad. 

  • Pedro Plácido Teixeira, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

    Arquitecto, Maestro en Arquitectura y Urbanismo, investigador del Nomads.usp y estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. Estudia el uso del film documental para realizar lecturas urbanas, basado en procesos participativos y colaborativos de producción audiovisual, enfocandose, principalmente, en América Latina.

  • Mario Vallejo, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

    Dibujante Arquitectónico y de Ingeniería y Maestro en Arquitectura y Urbanismo. Es investigador del Nomads.usp y doctorando del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. Estudia procesos digitales de diseño,colaboración, BIM, y métodos y medios de representación.

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Parra, H., Teixeira, P. P., & Vallejo, M. (2024). El Tecnoceno y el restablecimiento de un horizonte de urgencia (M. Tramontano , Trans.). Revista V!RUS, 2(29), 4-14. https://doi.org/10.11606/2175-974x.virus.v29.232206