ASPECTS OF GARDEN CULTURE AND OPEN SPACE DEVELOPMENT IN GERMANY
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2005.73983Resumen
The lecture consists of six parts. Part 1 includes a few remarks to the reductionist approach of ecology and early attempts of arborization in Germany. Part 2 addresses elements of an open space theory in an urbanizing world of the twentyfirst century. The third part relates to various meanings and ambivalent values attached to open space elements. Part 4 points to garden culture and open space interests as political issues in democratically constituted societies. In part 5 a number of examples are given in favor of garden culture and open space development in Germany. Here I will especially refer to three planning levels of activities in favor of garden culture and open space development. The lecture ends with brief touches on such points as leisure, housification processes, uneven distribution of open spaces, nativism, and genetically engineered plants.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Gert Groening

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista estarán de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo con una licencia de uso de atribución CC-BY, que permite distribuir, mezclar, adaptar y crear con base en su trabajo, siempre que sean respetados los derechos de autor, de la forma especificada por CS.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales y por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y las citaciones del trabajo publicado (ver El efecto del acceso abierto).