Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Normas Generales

(Actualizado el 20/02/2025)

  1. La Revista CPC acepta textos inéditos, que no hayan sido publicados anteriormente ni estén bajo evaluación en otra revista. Se aceptan versiones reelaboradas, ampliadas y actualizadas de trabajos publicados en actas de eventos científicos. La presentación del mismo artículo para diferentes revistas o publicaciones de congresos y seminarios va en contra de la ética del autor y de la política de Buenas Prácticas de Publicación, siendo motivo para el rechazo de la sumisión.
  2. Los artículos deben ser originales, es decir, promover el debate y ofrecer nuevas interpretaciones para el área de estudio elegida.
  3. Los artículos deben estar firmados por hasta tres autores; eventuales colaboradores e integrantes de los equipos involucrados en los proyectos de investigación deben ser mencionados en una nota al pie o en el cuerpo del texto. Casos extraordinarios deben ser comunicados a los editores.
  4. La estructura básica de un artículo científico debe contener: una breve proposición del tema, problema de investigación y objetivo del artículo (introducción); metodología del estudio, presentación de los datos obtenidos y análisis fundamentado en la literatura de referencia; conclusión o consideraciones finales. Los artículos deben aportar una contribución efectiva al campo del conocimiento: se espera que los autores especifiquen el "problema de investigación" y desarrollen una argumentación crítica de las obras de referencia consultadas, relacionando el análisis con el problema inicial. El artículo debe presentar en la conclusión los resultados sucintos de la investigación (ya sea teórica, levantamiento de campo, estudio de caso u otro).
  5. Se aceptan artículos en idiomas extranjeros: inglés, español, francés e italiano.
  6. Se recomienda el uso de imágenes, gráficos o tablas, respetando la mención de las fuentes/autores y la autorización de uso.
  7. La Revista CPC publica reseñas críticas/analíticas de libros publicados en los últimos dos años; relatos sobre eventos, programas o proyectos realizados sobre patrimonio cultural; entrevistas o testimonios de personalidades destacadas en el campo del patrimonio cultural, que aborden temas de relevancia y especial interés.
  8. Las sumisiones deberán ser enviadas exclusivamente a través del Portal de Revistas de la USP. No se aceptarán trabajos impresos ni enviados por correo electrónico.
  9. Los autores deben acceder al ítem CONDICIONES PARA LA SUMISIÓN y completar el formulario antes del envío del artículo.
  10. Las colaboraciones serán sometidas a evaluación por la Comisión Editorial y por evaluadores, respetando la autenticidad del trabajo y el anonimato del autor.
  11. Corresponde a los editores adecuar los textos originales al estándar editorial de la Revista CPC, sometiendo los artículos a revisión gramatical y de estilo, así como establecer los plazos para la publicación.
  12. La Revista CPC no se responsabiliza por la redacción ni por las ideas expresadas por los colaboradores y autores de los artículos.

Formateo

Archivos formateados en las extensiones .doc, .docx o .odt (no se aceptarán otros formatos).

ARTÍCULOS: el trabajo debe tener entre 30.000 y 60.000 caracteres (con espacios).

RESEÑAS, NOTICIAS Y TESTIMONIOS: entre 10.000 y 25.000 caracteres (con espacios).

Estándar: Fuente Arial, tamaño 12; Formato A4; Márgenes de 2,5 cm; Alineación justificada; Espacio entre líneas de 1,5.

Los artículos deben presentar al inicio: Título y subtítulo; Autoría: nombre(s) completo(s), vinculación institucional, breve currículum (hasta 500 caracteres con espacios), dirección electrónica, ORCID (cuando lo haya); Resumen (hasta 250 palabras); Palabras clave: tres términos, preferentemente en concordancia con el Vocabulario Controlado USP (https://www.aguia.usp.br/produtos/vocabulario-controlado-usp/). Indicar apoyo financiero institucional, cuando lo haya.

Los artículos deben presentar título, resumen y palabras clave en inglés (Title, Abstract, Keywords).

Las divisiones del texto (secciones) deben ser numeradas, seguidas de los Títulos de las secciones (ABNT NBR 6024/2002). Ejemplo: 5 El campus de la USP. 5.1. Patrimonio y ciudad.

Las imágenes deben ser incluidas en el cuerpo del texto, en los fragmentos donde sean mencionadas, numeradas secuencialmente y debidamente identificadas: numeración secuencial, título, leyenda, crédito/fuente. Formato: archivo .jpg, con resolución mínima de 150dpi. Se recomienda que las mismas imágenes sean copiadas y enviadas también en archivos separados, debidamente identificadas, como DOCUMENTO COMPLEMENTARIO.

Las citas directas o indirectas deben seguir el sistema de citación autor-fecha. Las citas de más de tres líneas deben ser formateadas en Arial 10, interlineado simple, con un sangrado de 4 cm desde el margen izquierdo y sin comillas ni cursiva (ABNT NBR 10520). Ejemplo: (Santos, 1997, p.122) (Correia; Santos, 2000) (IBGE, 2010).

Cuando se cite información no publicada, como entrevistas y testimonios, se debe especificar la fuente (nombre del entrevistado/testigo) y la metodología empleada a lo largo del texto o en una nota al pie.

Las notas deben ser exclusivamente explicativas, numeradas secuencialmente con números arábigos, usando fuente Arial 9, presentadas en el pie de página.

Todos los autores citados deben figurar en las referencias, presentadas en una lista única, al final del texto (ABNT 6023). Incluir el identificador DOI, cuando lo haya.

 

  • 1. Libro

APELLIDO, Nombre. Título: subtítulo. Edición. Lugar de publicación: Editorial, año.

LUCK, Heloisa. Liderazgo en gestión escolar. 4.ª ed. Petrópolis: Vozes, 2010. (Cuadernos de gestión, v. 4)

BAUMAN, Zygmunt. Globalización: las consecuencias humanas. Río de Janeiro: Jorge Zahar, 1999.

  • 2. Capítulo de libro

APELLIDO, Nombre del autor del capítulo. Título: subtítulo del capítulo. En: APELLIDO, Nombre del autor del libro (tipo de participación, coord., ed., etc. si corresponde). Título del libro: subtítulo. Lugar de publicación: Editorial, año. p. X-X.

ZERNER, Henri. El arte. En: LE GOFF, Jacques; NORA, Pierre (Coord.). Historia: nuevas aproximaciones. 4.ª ed. Río de Janeiro: Francisco Alves, 1995. p. 144-159.

  • 3. Artigo de periódico:

APELLIDO, Nombre. Título del artículo: subtítulo. Nombre de la revista en negrita, lugar de publicación, volumen, número o fascículo, p. X-X, mes abreviado, año. Disponible en: URL completa. Acceso en: día mes abreviado año.

SAMPAIO, Maria Ruth Amaral de. El papel de la iniciativa privada en la formación de la periferia paulistana. Espaço & Debates Revista de Estudios Regionales y Urbanos, São Paulo, v. 14, n. 37, p. 19-33, 1994. Disponible en: [URL completa]. Acceso en: 12 abr. 2023.

Artigo de periódico electrónico

LANNA, Ana Lúcia Duarte; PRATA, Juliana Mendes. El CPC- USP y la Casa de Dona Yayá: cuestiones de gestión de un patrimonio cultural. Revista CPC, São Paulo, n. 1, p. 6-15, abr. 2006. Disponible en: http://www.revistas.usp.br/cpc/article/view/15578/17152. Acceso en: 5 ene. 2015.

  • 4. Disertación y tesis

APELLIDO, Nombre. Título en negrita: subtítulo. (Fecha de defensa. Total de páginas.) Tesis (Doctorado) o Disertación (Maestría) y carrera entre paréntesis – Institución donde la Tesis o Disertación fue defendida, Lugar de la defensa, año de defensa.

BRITO, Mónica Silveira. La participación de la iniciativa privada en la producción del espacio urbano: São Paulo, 1890-1911. 2000. Disertación (Maestría en Arquitectura y Urbanismo) – Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, São Paulo, 2000.

  • 5. Eventos

NOMBRE DEL EVENTO. Numeración, año, lugar de realización. Título del documento. Datos complementarios a la publicación.

CONGRESO INTERNACIONAL DEL INES, 8.º; SEMINARIO NACIONAL DEL INES, 14.º, 2009, Río de Janeiro. Actas [...]. Río de Janeiro: Instituto Nacional de Educación de Sordos, 2009. 160 p. Tema: Múltiples Actores y Saberes en la Educación de Sordos.

CONGRESO DEL CENTRO-OESTE DE CLÍNICOS VETERINARIOS DE PEQUEÑOS ANIMALES, 3.º; FERIA DEL CENTRO-OESTE DEL MERCADO PET, 3.º, 2006, [Brasília, DF]. [Trabajos científicos y casos clínicos]. Ciencia Animal Brasileira. Goiânia: UFG, nov. 2006. Suplemento 1.

  • 6. Documentos electrónicos

Recomienda-se indicar el tipo de soporte o medio electrónico en el que el documento está disponible.

PODCAST LXX: Brasil: parte 3: la república. [Locución de]: Christian Gutner. [S. l.]: Escriba Café, 19 mar. 2010. Podcast. Disponible en: http://www.escribacafe.com/podcast-Ixx-brasil-parte-3-a-republica/. Acceso el: 4 oct. 2010.

APELLIDO, Nombre. Título: subtítulo normal. Nombre del sitio, año. Disponible en: URL completa. Acceso el: día mes año.

El DIRECTOR de SciELO, Abel Packer, presenta hoy una conferencia en la 4ª edición de los Simposios Temáticos del Programa de Posgrado en Química de la UFMG. [São Paulo], 27 feb. 2015. Twitter: @redescielo. Disponible en: http://twitter.com/redescielo/status/571261986882899969. Acceso el: 5 mar. 2015.

CID, Rodrigo. Dios: argumentos de la imposibilidad y de la incompatibilidad. En: CARVALHO, Mário Augusto Queiroz et al. Blog Investigación Filosófica. Río de Janeiro, 23 abr. 2011. Disponible en: http://investigacao-filosofica.blogspot.com/search/label/Postagens. Acceso el: 23 ago. 2011.

BAVARESCO, Agemir; BARBOSA, Evandro; ETCHEVERRY, Katia Martin (eds.). Proyectos de filosofía. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2011. E-book (213 p.) (Colección Filosofía). Disponible en: http://ebooks.pucrs.br/edipucrs/projetosdefilosofia.pdf. Acceso el: 21 ago. 2011.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todas las presentaciones deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • El archivo de la presentación debe estar en formato Microsoft Word (.doc o .docx) o OpenOffice (.odt).
  • Los artículos sujetos a evaluación por pares siguen las instrucciones disponibles en Asegurando la evaluación por pares ciega.
  • Las imágenes incluidas en el trabajo están debidamente identificadas y con indicación de fuente y crédito. No se publicarán figuras o imágenes sin identificación de fuente o autoría.
  • El autor asume toda la responsabilidad por las imágenes utilizadas en el trabajo sometido a la Revista CPC, tanto en cuanto a los derechos de autor como a la calidad de la imagen.
  • Se aceptan artículos de autores extranjeros escritos en inglés, español, francés e italiano.
  • La estructura/formato del artículo debe seguir las normas establecidas por la ABNT (NBR 6022/2003 Información y documentación – Artículo en publicación periódica científica impresa – Presentación), descritas en Directrices para Autores.
  • La contribución es original e inédita, y no ha sido publicada ni está siendo evaluada para publicación ni ha sido sometida a evaluación por otra revista o medio electrónico. En caso contrario, debe justificarse en "Comentarios al editor".
  • El responsable de la presentación asume toda la responsabilidad por la información referente a la autoría del artículo y a los datos sobre los autores. Se recomienda incluir el ORCID siempre que sea posible.
  • Las citas y las referencias bibliográficas siguen las normas y estándares de estilo establecidos por la ABNT (NBR 6023/2018 - Información y Documentación - Referencias - Elaboración y NBR 10520/2023 - Información y Documentación - Citas en documentos - Presentación), descritos en las Directrices para Autores.

Artigos

Divulga os resultados de pesquisas originais que ainda não foram publicados em outro periódico.  

Resenhas

Resenhas críticas de livros publicados no período de até dois anos sobre assuntos realcionados ao tema patrimônio cultural.

Relatos e Depoimentos

Relatos de programas, projetos e eventos sobre patrimônio cultural;  entrevistas e depoimentos de personalidades de destaque na área do patromônio cultural.

Dossiê

Artigos de autores convidados sobre temas específicos ou eventos realizados pelo CPC.

Declaración de privacidad

Os nombres y direcciones proporcionados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no siendo divulgados para otros fines ni a terceros.