Escuelas, familias y tramas sociourbanas: entrecruzamientos en contextos de diversidad y desigualdad social
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508144876Resumo
En este artículo se presentan algunos aspectos significativos de las investigaciones histórico-etnográficas realizadas por las autoras en los últimos quince años, en escenarios escolares y barrios de la ciudad de Buenos Aires y su conurbación. El objetivo principal es problematizar los procesos escolares y educativos vinculados a las mayorías populares de la Argentina, tomando tres ejes de análisis interconectados. Primero, se hace referencia a las modalidades que caracterizaban la relación entre familias y escuelas a comienzos del siglo actual (que se habían gestado en las últimas décadas del siglo XX), y a las formas en que las políticas sociales de cada momento atravesaban la vida cotidiana escolar y barrial, así como eran apropiadas y significadas por los docentes, las familias y los académicos. Luego, se presentan las formas hegemónicas de representar la relación entre las familias y las escuelas en la actualidad, que la han constituido como una problemática social, caracterizada por particulares requerimientos y demandas tanto para las escuelas como para las familias. Asimismo, se incorpora la presencia de múltiples prácticas y sentidos desplegados por sus protagonistas en su cotidianeidad, que tensionan esas demandas, y articulan con los procesos políticos de mayor generalidad. Finalmente, se puntualizan estas prácticas y sentidos tomando en cuenta las tramas organizativas locales, mostrando los modos en que los procesos escolares y educativos son llevados adelante por múltiples actores sociopolíticos vinculados a diversas formas de acción colectiva, en donde lo escolar se dirime incluyendo y –a la vez- avanzando más allá de la escuela.Downloads
Downloads
Publicado
2015-12-01
Edição
Seção
Importantes correntes de pesquisa etnográfica sobre educação: maiorias, minorias e migrações através das Américas
Licença
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.
Como Citar
Escuelas, familias y tramas sociourbanas: entrecruzamientos en contextos de diversidad y desigualdad social . (2015). Educação E Pesquisa, 41(spe), 1137-1151. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508144876