Elaboración de una guía de análisis de libros de texto de matemáticas basada en la teoría de la idoneidad didáctica
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248238787engPalavras-chave:
Análisis didáctico, Libro de texto, Formación de profesores, Idoneidad didácticaResumo
Una lección de un libro de texto puede ser considerada como un proceso de instrucción potencial o planificado por el autor del libro, que sirve de apoyo al docente para diseñar e implementar un proceso de instrucción efectivo. Esto permite aplicar las herramientas de análisis didáctico del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, para valorar la idoneidad didáctica de dicho proceso, identificar posibles conflictos de significado y decidir potenciales mejoras. En este artículo se describe el proceso de elaboración de una Guía de Análisis de Lecciones de Libros de Texto de Matemáticas utilizando la teoría de la idoneidad didáctica y su desglose operativo en componentes, subcomponentes e indicadores. La formulación de los criterios de idoneidad, en tanto reglas que permitan orientar de manera fundamentada la evaluación de la pertinencia de un proceso de enseñanza y aprendizaje, nos ha llevado a realizar un análisis de contenido de las investigaciones clave con relación al análisis de libros de texto y a los consensos adoptados en la comunidad científica. Suponiendo que un profesor de matemáticas ha decidido utilizar una lección de un libro de texto como recurso para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de algún contenido matemático, la guía de análisis le puede servir de apoyo para valorar la idoneidad didáctica de la misma y apoyar la toma de decisiones fundamentadas sobre su uso en el aula.
Downloads
Referências
AAAS. American Association for the Advancement of Science. Middle grades mathematics textbooks: a benchmarks-based evaluation. Washington, DC: AAAS, 2000. Disponible en: http://www.project2061.org/publications/textbook/mgmth/report/part1.htm . Acceso en: 21 nov. 2019.
» http://www.project2061.org/publications/textbook/mgmth/report/part1.htm
AROZA, Carlos José Ruano; GODINO, Juan D.; BELTRÁN-PELLICER, Pablo. Iniciación a la innovación e investigación educativa mediante el análisis de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza sobre proporcionalidad. Aires, Granada, v. 6, n. 1, p. 1-29, 2016.
BALCAZA, Teresa; CONTRERAS, Ángel; FONT, Vicenç. Análisis de libros de texto sobre la optimización en el bachillerato. Bolema, Rio Claro, v. 31, n. 59, p. 1061-1081, 2017.
BALLESTA, Javier. Función didáctica de los materiales curriculares. Pixel-Bit, Sevilla, n. 5, p. 29-46, 1995.
BEL, Juan Carlos; COLOMER, Juan Carlos. Teoría y metodología de investigación sobre libros de texto: análisis didáctico de las actividades, las imágenes y los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, v. 23, p. 1-23, 2018.
BELTRÁN-PELLICER, Pablo; GODINO, Juan D. An onto-semiotic approach to the analysis of the affective domain in mathematics education. Cambridge Journal of Education, Cambridge, v. 50, n. 1, p. 1-20, 2020.
BONAFÉ, Jaume. ¿Cómo analizar los materiales? Cuadernos de Pedagogía, Barcelona, n. 203, p. 14-18, 1992.
BONAFÉ, Jaume. Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de de Sociología de la Educación, Valencia, v. 1, n. 1, p. 62-73, 2008.
BRAGA, Gloria; BELVER, José Luis. El análisis de libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, Madrid, v. 27, n. 1, p. 199-218, 2016.
BREDA, Adriana; FONT, Vicenç; PINO-FAN, Luis Roberto. Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema, Rio Claro, v. 32, n. 60, p. 255-278, 2018.
BURGOS, María, CASTILLO, María José; GODINO, Juan D. Formación de profesores de matemáticas en el análisis de libros de texto. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, La Habana, v. 33, n. 1, p. 534-546, 2020.
BURGOS, María et al. Análisis didáctico de una lección sobre proporcionalidad en un libro de texto de primaria con herramientas del enfoque ontosemiótico. Bolema, Rio Claro, v. 34, n. 66, p. 40-68, 2020.
COHEN, Louis; MANION, Lawrence; MORRISON, Keith. Research methods in education. London: Routledge, 2011.
CÓRDOVA, Silva. Educación en matemática y procesos metacognitivos en el aprendizaje. Revista del Centro de Investigación, Ciudad de México, v. 7, n. 26, p. 81-91, 2006.
ESPAÑA. Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, Madrid, n. 293, p. 43053-43102, 2006.
FAN, Lianghuo; ZHU, Yan; MIAO, Zhenzhen. Textbook research in mathematics education: development status and directions. ZDM, Berlin, v. 45, n. 5, p. 633-646, 2013.
FERNÁNDEZ, Pilar; CABALLERO, Presentación; FERNÁNDEZ, José Antonio. ¿Yerra el niño o yerra el libro de matemáticas? Números, Tenerife, v. 83, p. 131-148, 2013.
FONT, Vinceç; GODINO, Juan D. La noción de configuración epistémica como herramienta de análisis de textos matemáticos: su uso en la formación de profesores. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Ciudad de México, v. 20, p. 376-381, 2007.
GODINO, Juan D. Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, San Pedro, v. 8, n. 11, p. 111-132, 2013.
GODINO, Juan D.; BATANERO, Carmen; FONT, Vicenç. The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM, Berlin, v. 39, n. 1-2, p. 127-135, 2007.
GODINO, Juan D.; FONT, Vicenç; WILHELMI, Miguel R. Análisis ontosemiótico de la lección sobre la suma y la resta. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Ciudad de México, n. 9, p. 131-155, 2006.
GODINO, Juan D.; RIVAS, Hernán; ARTEAGA, Pedro. Inferencia de indicadores de idoneidad didáctica a partir de orientaciones curriculares. Práxis Educativa, Ponta Grossa, v. 7, n. 2, p. 331-354, 2012.
GODINO, Juan D. et al. Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Paradigma, Maracay, v. 27, n. 2, p. 221-252, 2006.
GODINO, Juan D. et al. Structuring the system of didactical suitability criteria for mathematics instruction processes. In: CIEAEM COMMISSION FOR THE STUDY AND IMPROVEMENT OF MATHEMATICS TEACHING, 71., 2019, Braga. Cieaem… Braga: University of Minho, 2019. Disponible en: http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/ingles/documentos/JDGodino_Poster_CIEAEM_2019.pdf . Acceso en: 21 nov. 2019. Poster no publicado.
» http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/ingles/documentos/JDGodino_Poster_CIEAEM_2019.pdf
MARTÍNEZ, Catalina; PENALVA, Carmen. Proceso de simbolización del concepto de potencia: análisis de libros de texto de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v. 24, n. 2, p. 285-298, 2006.
MONTERRUBIO, M. Consuelo; ORTEGA, Tomás. Creación y aplicación de un modelo de valoración de textos escolares matemáticos en educación secundaria. Revista de Educación, [S. l.], n. 358, p. 471-496, 2012.
NCTM. National Council of Teachers of Mathematics. Principles and standards for school mathematics. Reston: NCTM, 2000.
ONRUBIA, Javier; ROCHERA, M. José; BARBERÀ, Elena. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva psicológica. In: COLL, César; PALACIOS, Jesús; MARCHESI, Álvaro (comp.). Desarrollo psicológico y educación: psicología de la educación escolar. v. 2. 2. ed. Madrid: Alianza, 2001. p. 487-508.
ORRANTIA, Josetxu; GONZÁLEZ, Lourdes; VICENTE, Santiago. Un análisis de los problemas aritméticos en los libros de texto de educación primaria. Infancia y Aprendizaje, Madrid, v. 28, n. 4, p. 429-451, 2005.
POSADAS, Paola; GODINO, Juan D. Reflexión sobre la práctica docente como estrategia formativa para desarrollar el conocimiento didáctico-matemático. Didacticae, Barcelona, n. 1, p. 77-96, 2017.
REY, Carolina; PENALVA, María del Carmen. Análisis del campo afectivo en los libros de texto de matemáticas. In: PENALVA, María del Carmen; TORREGROSA, Germán; VALLS, Julia (coord.), Aportaciones de la Didáctica de la matemática a diferentes perfiles profesionales. Alicante: Universidad de Alicante, 2002. p. 499-512.
SANTAOLALLA, Elsa. Análisis de los elementos didácticos en los libros de texto de matemáticas. 2014. Tesis (Doctoral en Ciencias Sociales) – Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Pontificia Comillas, Madrid, 2014.
SCHUBRING, Gert; FAN, Lianghuo. Recent advances in mathematics textbook research and development: an overview. ZDM, Berlin, v. 50, n. 5, p. 765-771, 2018.
STYLIANIDES, Gabriel J. Reasoning-and-proving in school mathematics textbooks. Mathematical Thinking and Learning, Abingdon, v. 11, n. 4, p. 258-288, 2009.
TEIVE, Glady Mary Ghizoni. Caminos teórico-metodológicos para la investigación de manuales escolares: la contribución del Centro de Investigación MANES. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, v. 20, n. 63, p. 827-843, 2015.
VÁSQUEZ, Claudia; ALSINA, Ángel. Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Granada, v. 19, n. 2, p. 441-462, 2015.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Educação e Pesquisa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.