El sujeto, el objeto y el lenguaje en el juego

Autores/as

  • Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta Universidade Federal Fluminense, Niterói, RJ

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i1p100-112

Palabras clave:

jugar, subjetividad, Lacan, Winnicott, psicoanálisis.

Resumen

El juego es una actividad tan común en la infancia que su teoría muestra cierta evidencia. Todo el mundo puede ser testigo todos los días de la necesidad que tienen los niños para jugar y los avances socio-culturales que muestran, cuando se respeta y se estimula su tiempo de fantasear y jugar. Una mirada más cercana a la estructura de la obra descubre el proceso de construcción de la subjetividad del niño, sus relaciones con el Otro de la cultura de su tiempo histórico y la construcción del objeto con el que se produce un choque. ¿En qué medida el análisis del juego puede ayudar a comprender los límites necesarios para el desarrollo de la subjetividad y la socialización en la infancia? Esto es lo que nos proponemos discutir en este texto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta, Universidade Federal Fluminense, Niterói, RJ
    Psicanalista. Professora adjunta de Psicologia da Faculdade de Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal Fluminense, Niterói, RJ, Brasil.

Publicado

2017-07-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Pisetta, M. A. A. de M. (2017). El sujeto, el objeto y el lenguaje en el juego. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 22(1), 100-112. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i1p100-112