Reflexiones sobre las prácticas psicoanalíticas con niños autistas en Brasil

Autores/as

  • Anahi Canguçu Marfinati
  • Jorge Luís Ferreira Abrão Universidade Estadual Paulista

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p152-174

Palabras clave:

autismo, psicoanálisis, historia, Brasil

Resumen

Este trabajo es fruto de una investigación, la cual buscó comprender el surgimiento y desarrollo de las prácticas psicoanalíticas ligadas a la atención de niños autistas brasileños, de 1990 a 2010. A fin de alcanzar los objetivos propuestos, hicimos uso de dos fuentes históricas: documentales y orales. La primera fue empleada para que pudiéramos identificar las prácticas psicoanalíticas y verificar cuáles los profesionales que más publicaron en el área, los cuales fueron entrevistados. A través del análisis de las entrevistas, hablamos acerca de cuestiones importantes para la comprensión de las prácticas psicoanalíticas desarrolladas en el territorio nacional, presentadas a lo largo de este artículo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Anahi Canguçu Marfinati

    Especialista em Saúde Mental para Equipes Multiprofissionais pela Universidade Paulista. Mestre em Psicologia pela Universidade Estadual de São Paulo (Unesp), Assis, SP, Brasi

  • Jorge Luís Ferreira Abrão, Universidade Estadual Paulista

    Livre-docente em Psicologia Clínica e professor adjunto do Departamento de Psicologia Clínica da Universidade Estadual Paulista (Unesp), Assis, SP, Brasil.

Publicado

2018-04-30

Cómo citar

Marfinati, A. C., & Abrão, J. L. F. (2018). Reflexiones sobre las prácticas psicoanalíticas con niños autistas en Brasil. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 23(1), 152-174. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p152-174