Escribir en las cosas: la utopía contemporánea en el lenguaje de los adolescentes

Autores/as

  • Fernanda Costa-Moura Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto de Psicologia
  • Anna Carolina Lo Bianco Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v14i27p92-111

Palabras clave:

psicoanálisis, adolescentes, lenguaje, ciencia, contemporaneidad

Resumen

El artículo aborda la práctica de grafito de los adolescentes en las calles. Se basa en los análisis de W. Benjamin sobre las transformaciones del discurso que ordenan nuestro funcionamiento social para discutir los efectos subjetivos de estas transformaciones. Sitúa una discursividad propia de estos escritos, referida a la subversión del funcionamiento ordinario del lenguaje que promueven, y argumenta que si la ciencia depura el lenguaje hasta el punto del algoritmo, vaciando su potencia expresiva, los jóvenes de hoy retoman a la fuerza el poder creador del lenguaje, ostentando en los muros de la ciudad la inconmesurabilidad entre lo que se muestra como palabra y lo que se puede leer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2009-12-01

Número

Sección

Dossie: La Adolescencia entre el Psicoanálisis y la Educación

Cómo citar

Costa-Moura, F., & Carolina Lo Bianco, A. (2009). Escribir en las cosas: la utopía contemporánea en el lenguaje de los adolescentes. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 14(27), 92-111. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v14i27p92-111