Súditos soberanos. Paradoxos da obediência ao soberano no Leviatã de Hobbes

Autores/as

  • Tomas Frere Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2011.132283

Palabras clave:

Hobbes, Obediencia, Rebelión, Ley

Resumen

El presente trabajo se propone abordar la distinción que hace Thomas Hobbes entre leyes naturales y civiles, y lo que de allí se deriva en lo tocante a la obediencia al soberano. Nos proponemos analizar algunas interpretaciones que afirman que el Leviatán entra en contradicción consigo mismo, en el sentido de que, por un lado, Hobbes afirmaría que el soberano no debe estar sometido a ninguna obligación hacia sus súbditos pero, por el otro, le preocuparía que el soberano esté efectivamente libre de toda obligación. Otras lecturas, por el contrario, afirman que Hobbes concede explícitamente al soberano el carácter de legibus solutus, al no existir criterios previos desde los cuáles los súbditos podrían evaluar (y eventualmente rebelarse contra) las leyes de su soberano

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-11-16

Número

Sección

Teoría Política

Cómo citar

Frere, T. (2011). Súditos soberanos. Paradoxos da obediência ao soberano no Leviatã de Hobbes. Leviathan (São Paulo), 3, 69-82. https://doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2011.132283