Teoría Política Histórica y Democracia: notas introductorias para un debate
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2021.183856Palabras clave:
Teoría Política, Historia, Democracia, Conceptos, Lenguajes, IdeologíasResumen
Este artículo busca ofrecer algunas notas introductorias para un debate sobre la relación entre historia y teoría política. Asumiendo que la acumulación de erudición histórica no es suficiente para justificar su importancia, afirmamos la idea de que un enfoque histórico de la política debe estar guiado por la necesidad de profundizar la comprensión de como construimos la experiencia política que configura el mundo contemporáneo. No se trata, por tanto, de una historia del pensamiento político, sino de una indagación sobre la posibilidad y los fundamentos de un enfoque histórico de la teoría política. Pero ¿qué significa, entonces, hablar de una teoría política histórica y no solo de la historia de las ideas políticas? ¿Qué justificaría la pertinencia de un enfoque histórico al campo de la ciencia política em general y de la teoría política em particular? Este trabajo busca señalar elementos para comprender la importancia de recuperar el enfoque de la teoría política histórica para pensar em los elementos históricos – conceptos, lenguajes, ideologías – de la experiencia política que resulta em el proceso de desarrollo de la democracia.
Descargas
Referencias
CASSIMIRO, Paulo H. P. A Liberdade na República dos Modernos. Teoria e história do liberalismo político francês (1789-1848). Rio de Janeiro: EdUERJ, 2020.
DOMINGUES, José Maurício. Critical Theory and Political Modernity. Cham: Palgrave Macmillian, 2019.
FREEDEN, Michael. Ideologies and Political Theory. A conceptual approach. Oxford: Claredon Press, 1996.
GAUCHET, Marcel. Le désenchantement du Monde. Une histoire politique de la réligion. Paris: Folio, 1985.
GALLIE, W. B. “Essentially Contested Concepts”. Proceedings of the Aristotelian Society, New Series, Vol. 56, pp. 167-198, 1956.
JASMIN, Marcelo Gantus; FERES JR, João. História dos Conceitos. Debates e perspectivas. Rio de Janeiro: Ed. PUC-Rio/Edições Loyola/IUPERJ, 2006.
KOSELLECK, Reinhart. Futuro Passado. Contribuição à semântica dos tempos históricos. Rio de Janeiro: Contraponto/PUC-Rio, 2011.
KOSELLECK, Reinhart. História de Conceitos. Rio de Janeiro: Contraponto, 2020.
LEFORT, Claude. Democracy and Political Theory. Cambridge: Polity Press, 1988.
LEFORT, Claude. Pensando o Político. Ensaios sobre democracia, revolução e liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1991.
LYNCH, Christian E. C. “O Sattlezeit diferido da América Ibérica: reflexões sobre uma história dos conceitos políticos fora do mundo europeu”. Revista História do Direito. Curitiba, n.1, n.1, p. 373-388, jul-dez, 2020.
OSTRENSKY, Eunice. “Maquiavel: A ambição e o dilema das leis agrárias”. Lua Nova, São Paulo, 107: 55-90, 2019.
PALTI, Elias. La Invención de uma Legitimidad. México: Fondo de Cultura, 2005.
POCOCK, G. J. A. Linguagens do Ideário Político. São Paulo: EDUSP, 2003.
POCOCK, J. G. A. “Theory in History: Problems of Context and Narrative” In: DRYZEK, J.; HONIG, B.; PHILLIPS, A. (eds). The Oxford Handbook of Political Theory. Oxford: Oxford University Press, 2006.
ROSANVALLON, Pierre. Por uma história do político. São Paulo: Allameda, 2010.
SANTOS, Wanderley Guilherme dos. Discurso sobre o objeto: uma poética do social. Rio de Janeiro: Topbooks, 2019.
SENELLART, Michel. As artes de governar. São Paulo: Ed. 34, 2006.
SILVA, Ricardo. “Historicismo e Disputas Conceituais na Teoria Política”. Anais do XXVI Simpósio Nacional de História – ANPUH. São Paulo, julho, 2011.
STRAUSS, Leo. What is political philosophy? And other studies. Glencoe: Free Press, 1959.
VINCENT, Andrew. The Nature of Political Theory. Oxford, Oxford University Press, 2004.
WALDRON, Jeremy. Political Political Theory. Essay on Institutions. Cambridge: Harvard University Press, 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Paulo Cassimiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la Revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta Revista.
- Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta Revista.
- Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado .