Políticas públicas en ambiente televisivo digital La oportunidad cultural-industrial de la TV infantil

Autores/as

  • Valerio Fuenzalida Universidad Católica de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v4i2p141-163

Palabras clave:

Tecnología digital, industria, políticas públicas, TV infantil, Baby TV, Hogar y situación de recepción, neurobiología del receptor, esquemas generativos, entretención, educación y desarrollo

Resumen

este texto intenta mostrar la oportunidad político-cultural que se le presenta a América Latina para articular la tecnología televisiva digital (según la norma nipo-brasileira) con una programación infantil “peculiarmente educativa” (diferente a la escolarización formal propia de la agencia escolar). Se argumentará hacia la oportunidad de generar políticas públicas en la TV digital para crear canales y una industria cultural de contenidos audiovisuales segmentados hacia la audiencia infantil. Se destacará la necesidad cultural del aporte “educativo” que pueden efectuar algunos programas de TV infantil, en particular, aquellos dirigidos a edades de aproximadamente 0-10 años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-12-15

Número

Sección

Em Pauta/Agenda

Cómo citar

Fuenzalida, V. (2011). Políticas públicas en ambiente televisivo digital La oportunidad cultural-industrial de la TV infantil. MATRIZes, 4(2), 141-163. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v4i2p141-163