Nuevas ciudadanías y nueva capacidad de influencia en decisiones estratégicas

Autores/as

  • Ana María Suárez Monsalve Universidad de Medellín
  • Andreia Silveira Athaydes Faculdades Integradas de Taquara

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2021.187972

Palabras clave:

Comunicación, Ciudadanías, Latinoamérica, Organizaciones, Estrategias

Resumen

Basándose en la reflexión sobre la comunicación, la influencia en decisiones estratégicas y la expresión de ciudadanías en Latinoamérica, este artículo discute el escenario organizacional en su dimensión política. La metodología reflexivo-analítica utilizó un cuestionario aplicado a 1.165 profesionales de la gestión de la comunicación en 19 países. La confianza interpersonal e institucional cada vez más baja, la crisis económica y sanitaria y el debate político constante en Latinoamérica cuestionan la capacidad de influencia en decisiones estratégicas por estos profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana María Suárez Monsalve, Universidad de Medellín

    Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Maestría en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora e investigadora en la Universidad de Medellín.

  • Andreia Silveira Athaydes, Faculdades Integradas de Taquara

    Doctorado en Comunicación Organizacional por la Universidad de Málaga y la Universidade de São Paulo (USP). Maestría en Management y Marketing Estratégico por la Universidad Ciencias Empresariales y Sociales (Uces). Profesora e investigadora en las Faculdades Integradas de Taquara (Faccat).

Referencias

ARANCIBIA-CARRIZO, Juan Pablo; SALINAS-MUÑOZ, Cláudio. Comunicación política y democracia en América Latina. Barcelona: Gedisa, 2016.

CÁTEDRA UNESCO DE LA COMUNICACIÓN, 28., 2020, Bogotá. Anais […]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2020.

FERRARI, Maria Aparecida. A influência dos valores organizacionais na determinação da prática e do papel dos profissionais de relações públicas: estudo comparativo entre organizações do Brasil e do Chile. 2000. Tese (Doutorado em Ciências da Comunicação) – Universidade de São Paulo, São Paulo, 2000.

FERRARI, Maria Aparecida; FRANÇA, Fábio. Relaciones públicas: naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneas. Buenos Aires: La Crujía, 2011.

LARRAÍN, Jorge. ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago: LOM, 2005.

LATIN COMMUNICATION MONITOR. Informes 2018-2019. 3. ed. Madrid: 2020. Disponível em: https://bit.ly/3aXbpvi. Acesso em: 15 out. 2021.

LATINOBARÓMETRO. Informe 2018. Santiago de Chile: Latinobarómetro, 2018. Disponível em: https://bit.ly/30LgsgI. Acesso em: 15 out. 2021.

LECHNER, Norbert. Nuevas ciudadanías. Revista de Estudios Sociales, Bogotá, n. 5, p. 25-31, 2000. doi: https://doi.org/10.7440/res5.2000.03.

MARSHALL, Thomas Humphrey. Ciudadanía y clase social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Madrid, n. 79, p. 297-334, 1997.

MORENO, Ángeles; MOLLEDA, Juan Carlos; ÁLVAREZ-NOBELL, Alejandro; HERRERA, Marco; ATHAYDES, Andréia; SUÁREZ, Ana María. Comunicación estratégica y sus retos: fake news, confianza, información para la toma de decisiones, liderazgo, satisfacción, estrés y compromiso laboral. Resultados de una encuesta en 19 países. Bruxelles: Latin American Communication Monitor, 2019.

MOSCOL, Ronnie; GAMERO, Renato. Aproximación a la confianza como bien interno de las Relaciones Públicas. Revista de Comunicación, Piura, v. 12, p. 110-138, 2013.

OBJETIVOS y metas de desarrollo sostenible. Naciones Unidas, [s. l.], 2015. Disponível em: https://bit.ly/3aV7sri. Acesso em: 15 out. 2021.

O’DONELL, G. On the State, democratization and some conceptual problems (a Latin American view with glances at some post-communoist countries). The Hellen Kellog Institute for International Studies, South Bend, n. 192, 1993.

PORTO SIMÕES, Roberto. Relações Públicas: função política. São Paulo: Summus, 1995.

PORTO SIMÕES, Roberto. Relações públicas e micropolítica. São Paulo: Summus, 2001.

SUÁREZ-MONSALVE, Ana María; LÓPEZ LIZARAZO, Carlos Alfonso. Aportes para discutir el enfoque de las capacidades en la gestión de comunicación. Aplicación en Colombia. Revista Comunicacao, Mídia e Consumo, São Paulo, v. 18, n. 53, p. 200-222, 2021.

TENCH, Ralph; VERČIČ, Dejan; ZERFASS, Ansgar; MORENO, Angeles; ERHOEVEN, Piet. Communication excellence. How to develop, manage and lead exceptional communications. Cham: Palgrave Macmillan, 2017.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

MONSALVE, Ana María Suárez; ATHAYDES, Andreia Silveira. Nuevas ciudadanías y nueva capacidad de influencia en decisiones estratégicas. Organicom, São Paulo, Brasil, v. 18, n. 37, p. 84–99, 2021. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2021.187972. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/187972.. Acesso em: 17 jun. 2024.