Barreras y Facilitadores para la Aplicación de Prácticas Preventivas al Abuso de Drogas

Autores/as

  • Erika Pizziolo Monteiro Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Henrique Pinto Gomide Universidade Federal de Viçosa
  • Pedro Henrique Antunes da Costa Universidade Federal de Juiz de Fora
  • Pollyanna Santos da Silveira Universidade Católica de Petrópolis
  • Telmo Mota Ronzani Universidade Federal de Juiz de Fora

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e2835

Palabras clave:

prevención del abuso de drogas, formación de profesores, desarrollo de programa

Resumen

En el contexto brasileño, se desarrolla el Curso de Prevención de Consumo de Drogas para Educadores Públicos. Se busca identificar los factores citados por los educadores como favorables o desfavorables para la realización de proyectos de prevención. La recolección de datos se sucedió en tres etapas: la primeira (T0), con 1494 participantes, en la segunda etapa (T1), 2153 educadores participaron y en la tercera etapa (T2), con 1017 educadores. Se utilizaron técnicas de minería de texto y análisis de contenido. Se propusieron categorías para barreras y aspectos favorables: la formación del personal escolar, relación entre estudiantes y la comunidad escolar, la participación de la comunidad y, aspectos disfuncionales de la familia, la violencia y el tráfico de drogas, las características personales de los adolescentes y el entorno escolar, respectivamente. Esta identificación es relevante para el desarrollo de programas de prevención, permitiendo que las barreras sean anticipadas, proponiéndose soluciones a ellas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-07-02

Número

Sección

Psicología Escolar y Educacional

Cómo citar

Monteiro, E. P., Gomide, H. P., Costa, P. H. A. da, Silveira, P. S. da, & Ronzani, T. M. (2018). Barreras y Facilitadores para la Aplicación de Prácticas Preventivas al Abuso de Drogas. Paidéia (Ribeirão Preto), 28, e2835. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2835