Emociones para Artistas: la Combinación de dos Técnicas de Análisis Textual de Enfoque Cualitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e3009

Palabras clave:

emoción, metodología, análisis de contenido, programas informáticos, investigación cualitativa

Resumen

El presente estudio propone aportar evidencias empíricas de que el uso de técnicas de análisis de datos variadas puede contribuir a la producción de conocimiento complementario sobre fenómenos complejos, como el de las emociones. El artículo discute los resultados del uso de dos técnicas de análisis textual y su articulación. Su principal contribución es metodológica, específicamente en el análisis cualitativo respaldado por softwares. En el estudio participaron 517 artistas que trabajaban en diversos sectores artísticos, como la música y el teatro. Para los análisis, se utilizaron el ALCESTE y ATLAS.ti. Los resultados apuntan convergencias o complementariedades entre estas dos técnicas. Mientras ATLAS.ti permite establecer un diálogo entre los datos y la teoría por medio de la codificación abierta para una mejor adecuación entre el sistema teórico categórico y los datos, ALCESTE organiza la base de datos en clases o categorías mediante cálculos de coocurrencia de palabras, que necesitan un frame teórico para darles significado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-07-07

Número

Sección

Psicología Social

Cómo citar

Gondim, S. M. G., Bendassolli, P. F., Silva, L. B., Carias, I. A., Morais, F. A. de, & Peixoto, L. S. A. (2020). Emociones para Artistas: la Combinación de dos Técnicas de Análisis Textual de Enfoque Cualitativo. Paidéia (Ribeirão Preto), 30, e3009. https://doi.org/10.1590/1982-4327e3009