La creación de contextos ecológicos del desarrollo y derechos humanos para los adolescentes

Autores/as

  • Ana Paula Lazzaretti de Souza Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Luciana Dutra-Thomé Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Eva Diniz Bensaja Dei Schiró Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Camila de Aquino Morais Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Silvia Helena Koller Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200015

Palabras clave:

métodos, desarrollo del adolescente, educación, derechos humanos

Resumen

Este artículo describe la aplicación del método de Inserción Ecológica en un programa de intervención para educación en derechos humanos y protagonismo juvenil, dirigido a adolescentes en situaciones de vulnerabilidad social. La creación de un nuevo microsistema resulta en cambios positivos en el comportamiento, respecto por las reglas, entre otros. Estos cambios surgen en consonancia con la propuesta del enfoque bioecológico para el desarrollo humano y la influencia del ambiente. La realización de este estudio refuerza la importancia de aplicar los resultados en las políticas públicas y sociales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Souza, A. P. L. de, Dutra-Thomé, L., Dei Schiró, E. D. B., Morais, C. de A., & Koller, S. H. (2011). La creación de contextos ecológicos del desarrollo y derechos humanos para los adolescentes . Paidéia (Ribeirão Preto), 21(49), 273-278. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200015