Palabras y modernas prensas latinoamericanas (1860-1900)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973

Palabras clave:

Prensa, impresos y públicos, Modernidad y modernización literaria, Brasil, Río de la Plata

Resumen

 Desde 1860, la fecha es promedial, ingresa la modernización literaria por diferentes sitios de América Latina. Esa novedad está asociada a un general proceso análogo –pero del que no es un simple espejo– al campo económico y social. Por un lado, la modernización rechaza las imposiciones del capitalismo; por otro, se aprovecha de su capacidad de expansión por medio de la educación letrada en los discursos de la prensa, la novela por entregas, el folleto como vehículo de difusión mayor, el más selecto libro. Estas fueron las llaves para modificar las formas de lectura y, por añadidura, la concepción del mundo. Este trabajo se propone observar algunos puntos fundamentales del vínculo entre medios y formas, la tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo y las figuras del escritor y el periodista. El foco se coloca en la pugna por la búsqueda de un lenguaje americano y la relación entre producción literaria, prensa, impresos y públicos tomando en cuenta varios ejemplos americanos del período, sobre todo del Río de la Plata y de Brasil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pablo Rocca, Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

     Doctor en Letras por la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). Profesor Titular de Literatura Uruguaya y Literatura Brasileña en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Udelar, Uruguay). Email: pabloroccapesce@gmail.com

     

Referencias

ALFÓN, Fernando. (selección y estudio liminar) La querella de la lengua en Argentina. Antología. Buenos Aires: Ed. Biblioteca Nacional/ Museo del Libro y de la Lengua, 2013.

AMANTE, Adriana (coord.) Sarmiento. Buenos Aires: Emecé. (Vol. IV de Historia crítica de la literatura argentina, N. Jitrik (dirección). 2012.

BENTIVEGNA, Diego. La eficacia literaria. Configuraciones discursivas de literatura nacional en manuales argentinos (1866-1947). Buenos Aires: Eudeba, 2017.

BURTON, Richard F. Cartas desde los campos de batalla del Paraguay. Buenos Aires: Librería El Faro, [1870] 1998. (Traducción de R. M. Torlaschi. Prefacio de A. I. Larre Borges).

CANDIDO, Antonio. Formação da literatura brasileira. Belo Horizonte: Ed. Itatiaia, [1959] 1993.

COUTINHO, Afrânio (Org. e Apres.). A Polêmica Alencar - Nabuco [1875]. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro. 1965.

EAGLETON, Terry. La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Barcelona: Paidós, [2000] 2001. (Traducción de R. J. del Castillo).

GLEDSON, JOHN. Os contos de Machado de Assis: o machete e o violoncelo. In: MACHADO DE ASSIS, Joaquim Maria. Contos. Uma antologia, J. M. Machado de Assis. São Paulo: Companhia das Letras. 1998, p. 15-59.

GUTIÉRREZ, Juan María. (antología y noticias preliminares). Colección escogida de composiciones en verso, escritas por americanos en el presente siglo (Parte lírica). Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1846.

GUTIÉRREZ, Juan María. Cartas de un porteño. Polémica en torno al idioma y a la Real Academia Española. Buenos Aires: Taurus. (Prólogo de J. Myers), [1875] 2006.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. Las corrientes literarias en la América hispánica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1945] 1949. (Trad. de J. Díez-Canedo).

HERNÁNDEZ, José. Martín Fierro, Buenos Aires: Col. Archivos/ UNESCO, [1872-1879] 2001. (Edición de Á. Núñez y É. Lois).

LOPES GAMA, Padre. O Carapuceiro. Crônicas. São Paulo: Companhia das Letras, 11/I/1840] 1996. (Organização E. Cabral de Melo)

MACHADO DE ASSIS, Joaquim Maria [1875]. História de quinze dias, In: COUTINHO, Afrânio (org.) Obra completa, vol. 3. Rio de Janeiro: Editora José Aguilar Ltda., 1962, p. 344-345.

ODDONE, Juan A. La formación del Uruguay moderno. La inmigración y el desarrollo económico-social. Buenos Aires: Eudeba, 1966.

ORIBE, Emilio. Rapsodia bárbara (poema). Montevideo: Intendencia Municipal de Cerro Largo/ Banda Oriental, [1953] 1993. (Edición crítica, advertencia y cronología de P. Rocca).

PRIETO, Adolfo. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Sudamericana, 1988.

QUIROGA, Horacio. Diario y correspondencia, vol. V. Buenos Aires: Losada, 2007. (Obras de H.Quiroga; J. Lafforgue; P. Rocca coeditores. Prólogo de J. Lafforgue).

RAMA, Ángel. Autonomía literaria americana / La modernización literaria latinoamericana (1870-1910). In: La crítica de la cultura en América Latina, Á. Rama. Caracas: Biblioteca Ayacucho, [1983] 1985, p. 66-81. (Selección, prólogos de S. Sosnowski y T. E. Martínez).

RANCIÈRE, Jacques. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna Cadencia, [1998] 2009. (Trad. de C. González).

REAL DE AZÚA, Carlos. El patriciado uruguayo. Montevideo: Cooperativa Asir, 1961.

RIVERA, Jorge B. El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel, [1980-1981] 1997.

ROCCA, Pablo. Horacio Quiroga, el escritor y el mito. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2006.

RODÓ, José. Enrique. Ariel. Sevilla: Editorial Renacimiento, [1900] 2019. (Edición crítica, prólogo y notas de P. Rocca).

RODÓ, José Enrique. La prensa de Montevideo, In: RODÓ, José Enrique. Obras completas. Madrid: Aguilar, ([1912] 1967), pp. 644-649. (Edición, introducción, prólogo, cronología y notas de E. Rodríguez Monegal) [Originalmente en El Mirador de Próspero].

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920). Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.

RODRÍGUEZ, Simón. [1828]. Sociedades americanas en 1828. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018. (Edición de M. del R. Ramírez Fierro, R. Mondragón Velázquez y F. I. Cervantes Becerril).

ROMANO, Eduardo. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires: Catálogos/ El Calafate, 2004.

ROMERO, José Luís. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI, [1977] 2001.

SARMIENTO, Domingo Faustino. [15/VII/1853]. Bibliotecas locales. In: Ortografía, instrucción pública, 1841-1854. Buenos Aires: Ed. Luz del Día, 1949. (Tomo iv de Obras Completas de D. F. Sarmiento).

SCARONE, A. La prensa periódica del Uruguay de los años 1866 a 1880. Revista Nacional, Montevideo, v. 10, n. 29, may. 1940, p. 232-261.

SEIXAS GUIMARÃES, Hélio de. Os leitores de Machado de Assis. O romance machadiano e o público de literatura no século 19. São Paulo: Nankin Ed./EDUSP, 2004.

VARELA, José Pedro. La legislación escolar. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, [1875] 1964. (Prólogo de A. Ardao).

VIÑAS, David. Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Álvarez Ed, 1964.

WILLIAMS, Raymond. Palabras clave. Buenos Aires: Paidós, [1976] 2006 (Trad. de Horacio Pons).

GUTIÉRREZ, Juan María. Cartas de un porteño. Polémica en torno al idioma y a la Real Academia Española. Buenos Aires: Taurus. (Prólogo de J. Myers), [1875] 2006.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. Las corrientes literarias en la América hispánica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1945] 1949. (Trad. de J. Díez-Canedo).

HERNÁNDEZ, José. Martín Fierro, Buenos Aires: Col. Archivos/ UNESCO, [1872-1879] 2001. (Edición de Á. Núñez y É. Lois).

LOPES GAMA, Padre. O Carapuceiro. Crônicas. São Paulo: Companhia das Letras, 11/I/1840] 1996. (Organização E. Cabral de Melo)

MACHADO DE ASSIS, Joaquim Maria [1875]. História de quinze dias, In: COUTINHO, Afrânio (org.) Obra completa, vol. 3. Rio de Janeiro: Editora José Aguilar Ltda., 1962, p. 344-345.

ODDONE, Juan A. La formación del Uruguay moderno. La inmigración y el desarrollo económico-social. Buenos Aires: Eudeba, 1966.

ORIBE, Emilio. Rapsodia bárbara (poema). Montevideo: Intendencia Municipal de Cerro Largo/ Banda Oriental, [1953] 1993. (Edición crítica, advertencia y cronología de P. Rocca).

PRIETO, Adolfo. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Sudamericana, 1988.

QUIROGA, Horacio. Diario y correspondencia, vol. V. Buenos Aires: Losada, 2007. (Obras de H.Quiroga; J. Lafforgue; P. Rocca coeditores. Prólogo de J. Lafforgue).

RAMA, Ángel. Autonomía literaria americana / La modernización literaria latinoamericana (1870-1910). In: La crítica de la cultura en América Latina, Á. Rama. Caracas: Biblioteca Ayacucho, [1983] 1985, p. 66-81. (Selección, prólogos de S. Sosnowski y T. E. Martínez).

RANCIÈRE, Jacques. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna Cadencia, [1998] 2009. (Trad. de C. González).

REAL DE AZÚA, Carlos. El patriciado uruguayo. Montevideo: Cooperativa Asir, 1961.

RIVERA, Jorge B. El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel, [1980-1981] 1997.

ROCCA, Pablo. Horacio Quiroga, el escritor y el mito. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2006.

RODÓ, José. Enrique. Ariel. Sevilla: Editorial Renacimiento, [1900] 2019. (Edición crítica, prólogo y notas de P. Rocca).

RODÓ, José Enrique. La prensa de Montevideo, In: RODÓ, José Enrique. Obras completas. Madrid: Aguilar, ([1912] 1967), pp. 644-649. (Edición, introducción, prólogo, cronología y notas de E. Rodríguez Monegal) [Originalmente en El Mirador de Próspero].

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920). Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.

RODRÍGUEZ, Simón. [1828]. Sociedades americanas en 1828. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018. (Edición de M. del R. Ramírez Fierro, R. Mondragón Velázquez y F. I. Cervantes Becerril).

ROMANO, Eduardo. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires: Catálogos/ El Calafate, 2004.

ROMERO, José Luís. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI, [1977] 2001.

SARMIENTO, Domingo Faustino. [15/VII/1853]. Bibliotecas locales. In: Ortografía, instrucción pública, 1841-1854. Buenos Aires: Ed. Luz del Día, 1949. (Tomo iv de Obras Completas de D. F. Sarmiento).

SCARONE, A. La prensa periódica del Uruguay de los años 1866 a 1880. Revista Nacional, Montevideo, v. 10, n. 29, may. 1940, p. 232-261.

SEIXAS GUIMARÃES, Hélio de. Os leitores de Machado de Assis. O romance machadiano e o público de literatura no século 19. São Paulo: Nankin Ed./EDUSP, 2004.

VARELA, José Pedro. La legislación escolar. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, [1875] 1964. (Prólogo de A. Ardao).

VIÑAS, David. Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Álvarez Ed, 1964.

WILLIAMS, Raymond. Palabras clave. Buenos Aires: Paidós, [1976] 2006 (Trad. de Horacio Pons).

Descargas

Publicado

2022-10-12

Cómo citar

Rocca, P. (2022). Palabras y modernas prensas latinoamericanas (1860-1900). Brazilian Journal of Latin American Studies, 21(43), 144-161. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973