Producción de falsos recuerdos con listas de palabras asociadas: análisis del efecto del nivel de procesamiento y de la naturaleza de la tarea de memoria

Autores/as

  • Eduarda Pimentel Rodrigues Universidade do Minho
  • Pedro Barbas de Albuquerque Universidade do Minho

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-65642007000400008

Palabras clave:

Memoria, Falsos recuerdos, Procesos asociativos

Resumen

Los falsos recuerdos han sido muy estudiados mediante la aplicación del paradigma DRM (Deese/Roediger/McDermott). El paradigma permite producir ilusiones de memoria tras la presentación de listas de palabras asociadas a una palabra que no se incluye en la lista. Una de las líneas de investigación que utilizan el paradigma DRM busca identificar el preciso momento de la creación de falsos recuerdos y explicar los mecanismos que originan ese efecto. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la investigación sobre el efecto de los niveles de procesamiento y la naturaleza de la tarea de memoria en la facilitación y inhibición de la producción de falsos recuerdos con listas de asociados semánticos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Producción de falsos recuerdos con listas de palabras asociadas: análisis del efecto del nivel de procesamiento y de la naturaleza de la tarea de memoria. (2007). Psicologia USP, 18(4), 113-131. https://doi.org/10.1590/S0103-65642007000400008