Análisis de la igualación de identidad generalizada por contingencias de tres y cuatro términos: implicaciones la equivalencia de estímulos

Autores/as

  • Kátia Damiani Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia
  • Maria Amélia Matos Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia
  • Gerson Yukio Tomanari Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-65642010000200007

Palabras clave:

Igualación de identidad generalizada, Discriminación condicional, Triple contingencia, Reflexividad

Resumen

La expansión de la triple relación de contingencia en unidades con cuatro, o más, elementos abrió nuevas perspectivas para la comprensión de comportamientos complejos, tal como la emergencia de respuestas que derivan de la formación de clases de estímulos equivalentes y que modela comportamientos simbólicos y conceptuales. En la investigación experimental, el procedimiento de Igualación a la Muestra (Matching to Sample o MTS en inglés) se ha empleado frecuentemente para establecer discriminaciones condicionales. En particular, la obtención de igualación de identidad generalizada es considerada como una demostración de la adquisición de los conceptos de igualdad y diferencia. Según argumentamos, el hecho de intentar comprender esos conceptos a partir de procesos de discriminación condicional puede haber sido responsable por los frecuentes fracasos cuando se ha intentado encontrar en sujetos no humanos. La falta de correspondencia entre los procesos de discriminación responsables por establecer la relación de reflexividad entre estímulos que forman clases equivalentes y la igualación de identidad generalizada, en ese sentido, es revisada aquí a lo largo de estudios empíricos y son discutidas sus implicaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Dossier Maria Amélia Matos

Cómo citar

Análisis de la igualación de identidad generalizada por contingencias de tres y cuatro términos: implicaciones la equivalencia de estímulos. (2010). Psicologia USP, 21(2), 343-353. https://doi.org/10.1590/S0103-65642010000200007