Cuatro notas sobre las clases sociales en los diez años del lulismo
DOI:
https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140012Resumen
El artículo pretende aportar una hipótesis que explique algunos de los cambios en la estructura social que ocurrieron durante la década lulista (2003-2013). La mejoría en las condiciones de vida por parte de algo como 40 millones de brasileños significo una reconfiguración en varios puntos de la sociedad. Desde aliviar la condición de supervivencia del subproletariado, hasta la emergencia de una pequeña nueva clase media, pasando por el surgimiento de un amplio nuevo proletariado. Enfin, una diversidad de transformaciones impactó especialmente a los estratos populares. El artículo intenta presentar interpretacio nes iniciales sobre estos distintos fenómenos.Descargas
Descargas
Publicado
2015-04-01
Número
Sección
Dossier
Licencia
Todo o conteúdo de Psicologia USP está licenciado sob uma Licença Creative Commons BY-NC, exceto onde identificado diferentemente.
A aprovação dos textos para publicação implica a cessão imediata e sem ônus dos direitos de publicação para a revista Psicologia USP, que terá a exclusividade de publicá-los primeiramente.
A revista incentiva autores a divulgarem os pdfs com a versão final de seus artigos em seus sites pessoais e institucionais, desde que estes sejam sem fins lucrativos e/ou comerciais, mencionando a publicação original em Psicologia USP.
Cómo citar
Cuatro notas sobre las clases sociales en los diez años del lulismo . (2015). Psicologia USP, 26(1), 7-14. https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140012