Implicaciones de la fragilidad auto declarada en la calidad de vida de adultos mayores: estudio transversal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0040

Palabras clave:

Anciano Frágil, Calidad de Vida, Enfermería Geriátrica, Salud del Anciano, Estrategia de Salud Familiar

Resumen

Objetivo: Analizar la asociación entre fragilidad auto declarada y calidad de vida de adultos mayores. Método: Se trata de un estudio transversal realizado con adultos mayores brasileños entre julio y octubre de 2020. Se aplicaron tres instrumentos para la obtención de los datos biosociodemográficos, de fragilidad y calidad de vida. Los datos se analizaron con la Prueba de Kruskal-Wallis, correlación de Pearson y regresión linear multivariada, adoptando el intervalo de confianza del 95% (p < 0,05). Resultados: Participaron 662 adultos mayores. Todas las facetas de la calidad de vida se correlacionaron significativa y negativamente con la disminución de la fuerza, la reducción de la velocidad de la marcha, la escasa actividad física y la fatiga declarada, a excepción de la pérdida de peso. En el análisis de regresión, diferentes componentes de la fragilidad estaban asociados con la calidad de vida, aunque con relación negativa. Conclusión: La fragilidad auto declarada tiene una relación negativa con la calidad de vida, es decir, la mayor acción de la escala de fragilidad implica la reducción de diferentes magnitudes en la calidad de vida de los adultos mayores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-08-20

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Souza Júnior, E. V. de, Cruz, D. P., Silva, C. dos S., Rosa, R. S., Siqueira, L. R., & Sawada, N. O. (2021). Implicaciones de la fragilidad auto declarada en la calidad de vida de adultos mayores: estudio transversal. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e20210040. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0040