La actividad física de escolares: análisis según el modelo teórico de promoción de la salud de Pender

Autores/as

  • Nirla Gomes Guedes Universidade Federal do Ceará; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
  • Rafaella Pessoa Moreira Universidade Federal do Ceará; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
  • Tahissa Frota Cavalcante Universidade Federal do Ceará; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
  • Thelma Leite de Araujo Universidade Federal do Ceará
  • Lorena Barbosa Ximenes Universidade Federal do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342009000400006

Palabras clave:

Promoción de la salud, Actividad motora, Niño, Adolescente

Resumen

Estudio con los objetivos de describir hábitos de actividad física presentes en lo cotidiano de escolares y de analizar la práctica de la actividad física y sus determinantes, a partir del primer componente del modelo teórico de promoción de la salud de Pender. Estudio transversal, realizado en 2004 y 2005, con 79 escolares de una escuela pública de Fortaleza. Recolección de datos en entrevista y examen físico. Los datos fueron analizados con base en el modelo teórico citado. La mayoría de los escolares tenía práctica activa de actividades físicas (60). Los adolescentes, proporcionalmente, fueron más activos (80,4%). Los sedentarios tuvieron prevalencia mayor de sobrepeso y obesidad (21,1%). Gran parte de los escolares desarrollaba actividades físicas al aire libre, que no requerían estructura física o buenas condiciones económicas. Los resultados mostraron ser posible trabajar la relación entre el primer componente del modelo teórico de promoción de la salud de Pender y lo cotidiano de los escolares referente a las prácticas de actividades físicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2009-12-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Guedes, N. G., Moreira, R. P., Cavalcante, T. F., Araujo, T. L. de, & Ximenes, L. B. (2009). La actividad física de escolares: análisis según el modelo teórico de promoción de la salud de Pender. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 43(4), 744-780. https://doi.org/10.1590/S0080-62342009000400006