Desarrollo y evaluación de un software que verifica la exactitud diagnóstica

Autores/as

  • Rodrigo Jensen Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
  • Maria Helena Baena de Moraes Lopes Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Enfermagem
  • Paulo Sérgio Panse Silveira Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Patologia
  • Neli Regina Siqueira Ortega Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Patologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342012000100025

Palabras clave:

Diagnóstico de enfermería, Tecnología educacional, Lógica difusa, Informática aplicada a la enfermería

Resumen

Este artículo describe el desarrollo y evaluación de un software que verifica la exactitud diagnóstica de alumnos de enfermería. El software se basó en un modelo que utiliza conceptos de lógica fuzzy, en PERL, banco de datos MySQL para acceso por Internet y la clasificación NANDA-I 2007-2008. Se evaluó calidad técnica y usabilidad del software utilizando instrumentos específicos. La actividad propuesta en el software consiste en cuatro etapas, en las que el alumno establece valores de relación entre diagnósticos de enfermería, características de definición/factores de riesgo y casos clínicos. Los valores de relación determinados por el alumno son comparados con los de especialistas, generando puntajes de desempeño del alumno. En la evaluación, el software atendió satisfactoriamente las necesidades de calidad técnica y mostró que, en la percepción de los alumnos, trajo beneficios de aprendizaje, pudiendo transformarse en una herramienta educativa en la enseñanza del diagnóstico de enfermería.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-02-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Jensen, R., Lopes, M. H. B. de M., Silveira, P. S. P., & Ortega, N. R. S. (2012). Desarrollo y evaluación de un software que verifica la exactitud diagnóstica. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 46(1), 184-191. https://doi.org/10.1590/S0080-62342012000100025