Vulnerabilidad y sufrimiento en el trabajo del agente comunitario de salud en el Programa Salud de la Familia

Autores/as

  • Wânia Regina Veiga Martines Secretaria Municipal da Saúde de São Paulo; Fundação Zerbini
  • Eliane Corrêa Chaves USP; EE; Departamento de Enfermagem Médico-Cirúrgica

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342007000300012

Palabras clave:

Personal de salud, Condiciones de trabajo, Programa Salud de la Familia

Resumen

La investigación, de naturaleza cualitativa, tuvo como centro de interés un grupo de Agentes Comunitarios de Salud (ACSs) sobre las vulnerabilidades para el sufrimiento en el trabajo a que están expuestos, al desempeñar sus acciones profesionales en el Programa Salud de la Familia (PSF).La entrevista semi estructurada exploró el significado de ser ACS y la percepción de la organización del trabajo; el análisis fue efectuado con base al referencial teórico-metodológico de la hermenéutica y de las teorías relacionadas a la psicodinámica del trabajo.Los descubrimientos muestran la existencia de una importante vulnerabilidad al sufrimiento, generada principalmente por la creación de las ideas idealizadas de la propia práctica y por la escasa perspectiva de la disposición de los ingredientes constitutivos de la organización del trabajo, siendo que el profesional depende de factores ajenos a su espectro de alcance, que incluyen las limitaciones del modelo asistencial propuesto por el PSF.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-09-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Martines, W. R. V., & Chaves, E. C. (2007). Vulnerabilidad y sufrimiento en el trabajo del agente comunitario de salud en el Programa Salud de la Familia. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 41(3), 426-433. https://doi.org/10.1590/S0080-62342007000300012