Interfaces urbanas: arquitectura, espectáculo, arte, ciudad.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2525-8354.v0i4p181-205

Palabras clave:

Ciudad digital, Interfaz, Renovación urbana, Espacios interactivos, Espacio urbano

Resumen

Este artículo tiene como eje central de análisis el concepto de interfaz en el contexto urbano, es decir, las superficies de contacto existentes en la ciudad, que se dan a partir de diferentes perspectivas, relacionadas a la arquitectura, al arte ya la tecnología. Frente a un mundo cada vez más codificado y reducible a datos informativos, con espacios urbanos en constante mutación y movimiento, distancias comprimidas mediadas por dispositivos electrónicos, se cuestiona cómo transformar una vivencia urbana tradicional y física en una vivencia más amplia y virtual , al tiempo que se garantiza una acción participativa y no sólo interactiva. Se analizan tres estudios de caso de estructuras urbanas que pasaron por procesos de reinterpretación, a saber: la renovación urbana emprendida en el High Line Park de Nueva York; la idea de parque en el Minhocão, en São Paulo; y la transformación urbana promovida por la retirada del viaducto Perimetral en el centro de Río de Janeiro. Estos ejemplos dan base a la discusión sobre diversas formas de interacción con la ciudad, bajo aspectos de vigilancia y control, ciudad como espectáculo, fruición del espacio público, placer y entretenimiento, interacción vs. la participación, valor de uso vs. valor de cambio. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Renata Latuf de Oliveira Sanchez, Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo.
    Doutoranda em História e Fundamentos da Arquitetura e do Urbanismo na FAU-USP.

Publicado

2018-03-21

Cómo citar

Sanchez, R. L. de O. (2018). Interfaces urbanas: arquitectura, espectáculo, arte, ciudad. Revista ARA, 4, 181-205. https://doi.org/10.11606/issn.2525-8354.v0i4p181-205