Paisajes humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2525-8354.v11i11p11-33

Palabras clave:

São Paulo, Paisaje, Síntomas sociales, Nannim, Técnicas húmedas

Resumen

Ensayo visual titulado Paisajes humanos, obras poéticas realizadas con técnicas pictóricas acuáticas que muestran un camino investigativo-práctico inspirado en la gente que vive en las calles de la ciudad de São Paulo. Personajes tratados como descarte, harapos y sobras, supuestas fealdades que socialmente nos negamos a enfrentar, exponen la fragilidad y perversidad del sistema actual. Los registros y creaciones proponen al espectador un tiempo más lento, u otro acto, curiosidad y dedicación que permiten un recorrido por la obra, una mirada más allá, para vislumbrar capas y figuras, síntomas sociales que requieren reflexión y nuevas prácticas. La horrible realidad se transfigura en realidad poética, invitando al pensamiento y a la acción hacia el camino opuesto, despersonalizando y rompiendo ideas preconcebidas y preformuladas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Márcia Sandoval Gregori, Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo

    Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la FAU-Mackenzie (2018) e investigadora del Grupo Museo / Patrimonio (GMP) de la FAUUSP, es graduada en Arquitectura y Urbanismo por la FAUUSP (1992) y maestro en Arquitectura y Urbanismo por la misma facultad (2002).Tanto en su investigación de doctorado, cuyo tema es movilidad urbana, como en el GMP, investiga las representaciones dominantes y olvidadas en el territorio urbano de São Paulo y la constitución del imaginario de la ciudad, en el ámbito de la historia cultural. Fue Consejera participativa municipal (2013-2015) y integra desde 2013 el Grupo de Trabajo de Movilidad Urbana de la Rede Butantã en el que coordinó discusiones sobre el transporte colectivo y movilidad urbana en São Paulo y en la región del Butantán. Actúa en la oficina Marcia Gregori Arquitectura y Diseño en el desarollo del diseño de joyas y objetos, proyectos de arquitectura y diseño de interiores. En el máster fue becaria de la FAPESP y en el doctorado contó con beca de la CAPES.

Referencias

BARROS, Manoel. Matéria de poesia. Rio de Janeiro: Alfaguarra, 2019.

BENJAMIN, Walter. O narrador. In: BENJAMIN, Walter. Walter Benjamin: Obras escolhidas. Vol 1. Magia e técnica, arte e política. Ensaios sobre literatura e história da cultura. São Paulo: Brasiliense, 1987, p. 197-221.

DIDI-HUBERMAN. Cascas. São Paulo: 34, 2017.

LATOUR, Bruno. Imaginando gestos que barrem o retorno ao consumismo e à produção insustentável pré-pandemia. ClimaInfo, 03 abr. 2020. Disponível em: https://climainfo.org.br/2020/04/02/barrar-producao-insustentavel-e- onsumismo/ Acesso: 06 mai. 2020.

KRENAK, Ailton. A vida não é útil. São Paulo: Cia. das Letras, 2020.

MAIA, Dhiego. Prefeitura de São Paulo antecipa censo de sem-teto por causa da pandemia. Folha de S. Paulo, 14 abr. 2021. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2021/04/prefeitura-de-sao-paulo- antecipa-censo-de-sem-teto-por-causa-da-pandemia.shtml. Acesso em: 9 mai. 2021.

NATALINO. Marco. Estimativa da população em situação de rua no Brasil (setembro de 2012 a março de 2020). Brasília: Ipea, 2020. Disponível em: https://www.ipea.gov.br/portal/images/stories/PDFs/nota_tecnica/200612_nt _disoc_n_73.pdf Acesso em: 10 mai.2021.

SANTOS, Milton. A natureza do espaço: técnica e tempo, razão e emoção. São Paulo: Edusp, 2017.

SATIE. Anna. Mais mulheres e crianças engrossam população de rua, diz padre Julio Lancelotti. CNN Brasil. 13 jan 2021. Disponível em: https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/2021/01/13/especialistas-veem- aumento-de-populacao-de-rua-mas-nao-ha-dados-oficiais Acessado em: 10 mai. 2021.

Publicado

2021-11-06