Educación preventiva y promoción de la salud en la escuela:
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2237-1095.v7p106-125Resumen
En vista de la escasa literatura científica de orientación sexual en escuelas, investigamos programas implementados por la Secretaría Municipal de Educación de São Paulo (2001-2006). El articulo identifica las concepciones y dificultades de los directores y coordinadores en el desarrollo de acciones de orientación sexual en la red pública de ensino. El periodo investigado, tres proyectos se destacaron por la duración y fuerte presencia en la red, lo que constituye un escenario privilegiado para el estudio de la educación preventiva y promoción de la salud entre adolescentes. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de enfoque cualitativo, con ocho informantes-clave entrevistados en profundidad. Las principales categorías de análisis fueron: acciones específicas en la disciplina de ciencias; baja potencia, baja legitimidad y resistência de los maestros; avances percibidos; debilidades en la evaluación; alta rotación de los maestros; discontinuidad de los proyectos. El análisis evidenció dificultades estructurales y pedagógicas. Acciones a menudo dependían de los intereses particulares de los profesionales, a costa de un proyecto colectivo. Bajo cambio de gestión, hubo discontinuidad de los proyectos. El estudio subvenciona el campo de la educación preventiva y promoción de la salud, apoyando la experiencia de los educadores y ofrece oportunidades para superar las brechas en las escuelas.
Palavras clave: Políticas públicas; Educación em salud; Educación sexual; Desarrollo de programa; Promoción de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Gestão & Políticas Públicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La RG&PP sigue la norma Creative Commons (CC BY), que permite la remezcla, adaptación y creación de obras derivadas del original, incluso con fines comerciales. Las obras nuevas deben mencionar al autor o autores en los créditos.
La RG&PP utiliza el software de comprobación de similitud de contenido - plagio (Crossref Similarity Check) en los artículos enviados a la revista.