El Plan de Saneamiento de Saturnino de Brito a Santos: La construcción de la ciudad moderna y la crisis de la metrópolis postmoderna

Autores/as

  • José Marques Carriço Universidade Católica de Santos

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i22p30-46

Palabras clave:

Historia del urbanismo, Planificación urbana, Sanitarismo

Resumen

El Plan de Saneamiento de Saturnino de Brito a Santos permitió la expansión de la ciudad, siendo su más importante referencial urbano. Su sistema de canales consolidado excelente nivel sanitario en las nuevas zonas urbanizadas. Pero con la industrialización de Brasil, Santos creció rápidamente, volviendo a empeorar sus condiciones de salud. Este hecho dio lugar a un cambio del funcionamiento del sistema en la década de 1990, en principio recuperando la calidad de las playas de baño. Sin embargo, las condiciones de salud empeoran de nuevo, elevando el rechazo de los canales, por sectores de la sociedad. De este modo, se pretende dar a conocer la importancia de la preservación de los canales, lo que permitirá recuperar la excelencia ambiental de la ciudad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Marques Carriço, Universidade Católica de Santos
    Arquiteto e Urbanista, doutor em Planejamento Urbano e Regional pela Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, docente e pesquisador da Universidade Católica de Santos, Avenida Conselheiro Nébias, 300, Vila Matias, Santos, SP, CEP 11015-002, (13) 3205-5555

Publicado

2016-12-19

Número

Sección

Núcleo temático

Cómo citar

Carriço, J. M. (2016). El Plan de Saneamiento de Saturnino de Brito a Santos: La construcción de la ciudad moderna y la crisis de la metrópolis postmoderna. Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 22, 30-46. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i22p30-46