Tétano neonatal en el Estado de Minas Gerais: contribución para la comprensión del problema

Autores/as

  • Lúcio José Vieira Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000500011

Palabras clave:

tétano, recién nacido, epidemiología, factores de riesgo

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo estudiar el tétano neonatal en el Estado de Minas Gerais en el período de 1989 a 1996. La fuente de datos fue la Ficha de Investigación de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. Se identificaron 70 casos, 48 murieron, representando una tasa de letalidad de 68,6% en el período de estudio. Los casos ocurrieron en áreas rurales y urbanas muy pobres, que tienen un déficit acentuado en la distribución de recursos de salud locales con dificultades de acceso. De todos los casos, 59,4% eran de origen rural, 72,1% hijos de mujeres multíparas, 68,6% utilizaron sustancias inapropiadas en el cordón umbilical, destacándose el aceite y tabaco, ambos conjuntamente con otras sustancias. De los partos, 65,3% ocurrieron en el domicilio y 60,8% asistidos por personas sin calificación. Los niños con Tétano Neonatal de la zona rural presentaron 3,9 veces más chance de fallecer que los de zona urbana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2003-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Tétano neonatal en el Estado de Minas Gerais: contribución para la comprensión del problema. (2003). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 11(5), 638-644. https://doi.org/10.1590/S0104-11692003000500011