Crecer como trasplantado de médula ósea: repercusiones en la calidad de vida de niños y adolescentes

Autores/as

  • Jane Cristina Anders Instituto Superior e Centro Educacional Luterano de Santa Catarina
  • Regina Aparecida Garcia de Lima Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000600004

Palabras clave:

niño, adolescente, trasplante de médula ósea, enfermería pediátrica, calidad de vida

Resumen

Hoy en día, es creciente el interés de las diversas áreas del conocimiento por la discusión acerca de la calidad de vida de las personas sometidas al trasplante de médula ósea-TMO. La finalidad de este estudio es describir las experiencias de niños y adolescentes sobrevivientes del TMO y aprender como esta modalidad terapéutica influyó sobre su calidad de vida. Participaron del estudio 14 niños y adolescentes sobrevivientes del TMO. En esta investigación cualitativa, la colección de datos fue construida mediante entrevistas realizadas en el domicilio o durante los regresos a la clínica. Identificamos una vida caracterizada por inseguridades, alteración de la imagen corporal, problemas físicos y emocionales. Esos datos indican la importancia de comprender la experiencia de niños/adolescentes que viven como trasplantados, para identificar aspectos para intervención y planificación de los cuidados de enfermería, con objeto de contribuir a su reinserción y mejorar su calidad de vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2004-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Crecer como trasplantado de médula ósea: repercusiones en la calidad de vida de niños y adolescentes. (2004). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 12(6), 866-874. https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000600004