Olas de esperanza familiar: narrativas de las familias en el contexto de la enfermedad crónica pediátrica

Autores/as

  • Ana Carolina Andrade Biaggi Leite Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. https://orcid.org/0000-0003-0262-0441
  • Cristina García-Vivar Universidad Pública de Navarra, Departamento de Ciencias de la Salud, Pamplona, Navarra, Espanha. https://orcid.org/0000-0002-6022-559X
  • Francine DeMontigny Université du Québec en Outaouais, Department of Nursing, Gatineau, Quebec, Canadá. https://orcid.org/0000-0003-1676-0189
  • Lucila Castanheira Nascimento Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-7900-7111

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.5515.3504

Palabras clave:

Investigación Cualitativa; Enfermería de la Familia; Enfermería Pediátrica; Familia; Esperanza; Enfermedad Crónica.

Resumen

Objetivo: analizar las narrativas sobre la experiencia de
esperanza de las familias en el contexto de la enfermedad
crónica pediátrica. Método: investigación narrativa que utilizó la
Enfermería de Sistemas Familiares como marco conceptual. En
este estudio participaron tres familias de niños y adolescentes
diagnosticados con enfermedades crónicas complejas, con un
total de 10 participantes. La recogida de datos se desarrolló
mediante entrevistas familiares con foto-elicitación. Se
construyeron y analizaron narrativas familiares siguiendo el
análisis temático inductivo con triangulación teórica de los
de datos. Resultados: el tema analítico - Olas de esperanza
familiar en el contexto de la enfermedad crónica pediátrica - se
compone de cuatro tipos diferentes de esperanza: esperanza
incierta, esperanza cuidadora, esperanza latente y esperanza
expectante. El movimiento a través de estas esperanzas
genera una fuerza motriz y dependiente de varios factores:
apoyo, información, búsqueda de la normalidad, pensamientos
y comparaciones. Conclusión: los resultados destacan la
interacción y reciprocidad de los miembros de la unidad familiar,
la dinámica de la esperanza, e ilustran los diferentes tipos de
esperanza y los factores que los influyen. Este estudio destaca
la experiencia de la esperanza como un recurso familiar, en
vez de un recurso individual, y apoya a los profesionales de la
salud en la planificación del cuidado familiar considerando la
esperanza como un recurso familiar esencial y dinámico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-11-19

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Olas de esperanza familiar: narrativas de las familias en el contexto de la enfermedad crónica pediátrica. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3504. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5515.3504