Telesalud en la atención primaria de salud: un estudio de las actividades y el tiempo dedicado por los profesionales
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.7255.4501Palabras clave:
Enfermería , Atención Primaria de Salud , Telemedicina , Estudios de Tiempo y Movimiento , Servicios de Salud , Práctica ProfesionalResumen
Objetivo: describir las actividades de telesalud realizadas por los profesionales en la Atención Primaria de Salud (APS). Método: estudio observacional descriptivo, con uso de la metodología time-motion. La muestra estuvo compuesta por 31 equipos de Salud de la Familia, 14 equipos de Salud Bucal y dos equipos multidisciplinarios que actúan en la APS. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento de carga de trabajo adaptado. Se realizó el análisis descriptivo de los datos considerando el tiempo total, tiempo promedio y porcentaje de las actividades según la categoría profesional y la modalidad de telesalud. Resultados: se observaron 632 actividades de telesalud, representando el 2,67% del total de actividades. La modalidad más utilizada fue la llamada de voz (60,28%). El tiempo promedio de la consulta de enfermería fue de 4,86 minutos y de 6,17 minutos para consulta médica. El mayor número de actividades y de tiempo dedicado a telesalud en la APS fue realizado por el equipo de enfermería. Conclusión: los profesionales de la APS realizan diversas actividades de telesalud, predominantemente por medio de llamadas de voz con una significativa participación del equipo de enfermería. Además, el estudio presenta el tiempo dedicado y la distribución de las actividades, apoyando las discusiones sobre la planificación y dimensionamiento de la fuerza de trabajo en salud digital.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.