Condición crónica y normalidad: hacia el movimiento que amplía la potencia de actuar y de ser feliz

Autores/as

  • Solange Pires Salome de Souza Mato Grosso Federal University; College of Nursing
  • Regina Aparecida Garcia de Lima University of São Paulo; Ribeirão Preto College of Nursing

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000100023

Palabras clave:

proceso salud-enfermedad, enfermedad crónica

Resumen

Este artículo es un estudio teórico-epistemológico del proceso de salud-enfermedad, cuya discusión central es la frontera entre la salud-enfermedad y la normalidad de la persona en condición crónica. Destaca la importancia de la dimensión subjetiva sin negar la dimensión objetiva de este proceso. Muestra que, al considerar el aspecto objetivo del proceso salud-enfermedad, la definición de la normalidad se basa en indicadores biológicos calcados en parámetros estadísticos, que se aplican como referencia a todos los individuos. Cuando se considera el aspecto subjetivo del proceso salud-enfermedad, aparecen diversos normalidades, pues la persona con condición crónica lidia con los requisitos diarios de diversas formas, puesto que su manera de llevar la vida oscila entre los movimientos de expansión e introspección. Así, tener una condición crónica y ser capaz, activa y potente en la vida significa estar despierto, abierto y siempre en movimiento, creando siempre nuevas normas para ser feliz.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-02-01

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Condición crónica y normalidad: hacia el movimiento que amplía la potencia de actuar y de ser feliz. (2007). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 15(1), 156-164. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000100023