El proceso de readaptación funcional y sus implicaciones em la administración de enfermería

Autores/as

  • Joseli Maria Batista Hospital Regional de Assis
  • Carmen Maria Casquel Monti Juliani Universidade Estadual Julio de Mesquita Filho; Faculdade de Medicina de Botucatu
  • Jairo Aparecido Ayres Universidade Estadual Julio de Mesquita Filho; Faculdade de Medicina de Botucatu

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000100014

Palabras clave:

Enfermeria, Salud Laboral, Recursos Humanos en Salud, Gerencia

Resumen

Actualmente existe mayor preocupación con el trabajador de la salud. La preocupación con el proceso de readaptación funcional fue la propuesta de esta investigación. El objetivo fue comprender la vivencia de los sujetos en la readaptación funcional en una institución hospitalaria pública. En el estudio, cualitativo, fueron realizadas entrevistas para captar la vivencia del profesional de enfermería en lo que se refiere al proceso de readaptación funcional, con Análisis de Contenido propuesto por Bardin. Los resultados colocan en evidencia la problemática del proceso de trabajo en enfermería, en las categorías Organización del trabajo, Trabajo en equipo, Licencia de trabajo y readaptación funcional y Gerencia del equipo, lo que generó sugestiones para la mejoría de los procesos de trabajo. El proceso de readaptación funcional genera individualmente, profesionalmente y socialmente sentimiento de incompetencia y culpa en el trabajador. Importantes reflexiones y cambios de actitud son necesarios para subsidiar la administración del equipo que, por consecuencia, implicará mejoría en la asistencia prestada a la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-02-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El proceso de readaptación funcional y sus implicaciones em la administración de enfermería . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(1), 87-93. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000100014