Carga de trabajo de enfermería en sala de emergencias general: enfoque metodológico

Autores/as

  • Ana Cristina Rossetti Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Raquel Rapone Gaidzinski Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Fernanda Maria Togeiro Fugulin Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000700028

Palabras clave:

Carga de Trabajo, Personal de Enfermería en Hospital, Administración de Personal en Hospitales

Resumen

OBJETIVO: Este estudio propone una metodología para identificación de la carga de trabajo de enfermería en sala de emergencias (SE). MÉTODOS: Se trata de un estudio metodológico, realizado en SE del hospital general público en Sao Paulo, en las áreas: salas de detección de riesgo, choque, emergencia, sutura, medicamentos/procedimientos para pacientes adultos y pediátricos y observación pacientes adultos y pediátricos, utilizando diversas estrategias e instrumentos. Como resultado de la característica de la recolecta de datos, diferentes muestras se obtuvieron en cada una de las áreas. RESULTADOS: La carga promedia de trabajo diario en horas corresponden: detección de riesgo 48; descarga 30,9; emergencia 170,6; observación de pacientes adultos 293,6; observación de pacientes pediátricos 108,7; medicamentos/procedimientos pacientes adultos 175,5; medicamentos/procedimientos pacientes pediátricos 60,4; sutura 7,9. CONCLUSIÓN: Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron adecuados y permiten construir una metodología para la identificación de la carga de trabajo del personal de enfermería en el SE del hospital general público.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-02-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Carga de trabajo de enfermería en sala de emergencias general: enfoque metodológico . (2013). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 21(spe), 225-232. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000700028