Evaluación del desempeño e integración docente-asistencial en los hospitales universitarios

Autores/as

  • Maria Stella de Castro Lobo Universidade Federal do Rio de Janeiro; Hospital Universitário Clementino Fraga Filho; Serviço de Epidemiologia e Avaliação
  • Marcos Pereira Estellita Lins Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pós-graduação e Pesquisa em Engenharia; Departamento de Engenharia de Produção
  • Angela Cristina Moreira da Silva Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pós-graduação e Pesquisa em Engenharia; Departamento de Engenharia de Produção
  • Roberto Fiszman Universidade Federal do Rio de Janeiro; Hospital Universitário Clementino Fraga Filho; Serviço de Epidemiologia e Avaliação

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400001

Palabras clave:

Servicios de Integración Docente Asistencial, Internado y Residencia^i3^sorganización & administrac, Hospitales Universitarios, Eficiencia Organizacional, Administración Hospitalaria, Análisis Envolvente de Datos

Resumen

OBJETIVO: Evaluar el desempeño y la integración entre las dimensiones de asistencia y de enseñanza de los hospitales universitarios brasileros. MÉTODOS: Un modelo de data envelopment analysis en redes (network DEA) fue elaborado para contrastar el desempeño de hospitales universitarios federales, permitiendo considerar la relación entre las dimensiones de enseñanza y de asistencia, simultáneamente. Fueron utilizados los datos del Sistema de Información de los Hospitales Universitarios del Ministerio de Educación de Brasil, correspondientes al segundo semestre de 2003, y los resultados del modelo network fueron comparados con aquellos modelos DEA tradicionales para evaluación de las ventajas de la nueva propuesta metodológica. RESULTADOS: La eficiencia de los hospitales evaluados varió entre 0,19 y 1,00 (promedio=0,54). El escore dimensional mostró que los hospitales priorizan la ganancia de eficiencia asistencial. Se observó que, para obtener eficiencia en la dimensión de enseñanza, hay necesidad de duplicar el número de alumnos de medicina y de aumentar los residentes en 14% para que se tornen eficientes en la dimensión de enseñanza. CONCLUSIONES: El modelo mostró utilidad de aplicación tanto para los gestores de las unidades, buscando la integración docente-asistencial, como para los órganos reguladores, en la definición de políticas e incentivos.

Publicado

2010-08-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Lobo, M. S. de C., Lins, M. P. E., Silva, A. C. M. da, & Fiszman, R. (2010). Evaluación del desempeño e integración docente-asistencial en los hospitales universitarios . Revista De Saúde Pública, 44(4), 581-590. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400001