Algunas consideraciones dialécticas y hermeneutizantes sobre la epistemología y la importancia de la tradición em el pensamiento turístico
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v20i3p409-426Palabras clave:
hermenêutica, dialéctica, analogia, tradición, epistemologia, antropologia, turismo justo y responsable.Resumen
El tema es una reflexión sobre la epistemología y la tradición de los saberes turísticos y ociológicos desde la perspectiva de la hermenéutica dialéctica. Su objetivo consiste en aproximarnos a la configuración de un pensamiento latinoamericanista de estirpe analógica, orientada a esquivar las limitaciones objetivistas típicas del univocismo turisticológico y de las deficiencias subjetivistas propias de los estudios de la posmodernidad del tiempo libre. La metodología está basada en la perspectiva de la contradicción y el enfoque hermenéutico. El trabajo es una reflexión crítica sobre el estatuto específico del pensamiento turístico de la modernidad tardía, señalando de manera sucinta sus fortalezas y debilidades. Los principales hallazgos en la investigación son: la necesidad de un horizonte dialéctico, analógico e interpretacional del turismo, priorizando la dimensión epistémica y la relevancia de la tradiciónDescargas
Descargas
Publicado
2009-12-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su autoría y publicación inicial en RTA.
Cómo citar
GAXIOLA, Napoleon Conde. Algunas consideraciones dialécticas y hermeneutizantes sobre la epistemología y la importancia de la tradición em el pensamiento turístico. Revista Turismo em Análise, São Paulo, Brasil, v. 20, n. 3, p. 409–426, 2009. DOI: 10.11606/issn.1984-4867.v20i3p409-426. Disponível em: https://revistas.usp.br/rta/article/view/14193.. Acesso em: 23 apr. 2025.