La depresión en gestantes al final del embarazo

Autores/as

  • Valéria Feitosa de Sousa Moura Hospital e Maternidade Dona Regina
  • Luiz Jorge Pedrão Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Adrielle Cristina Silva Souza Universidade Federal de Goiás; Faculdade de Enfermagem
  • Rafaela Peres Boaventura Universidade Federal de Goiás; Faculdade de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v11i4p234-242

Palabras clave:

Depresión; Mujeres Embarazadas; Enfermería Psiaquiatrica

Resumen

Se trata de un estudio cuantitativo con objeto de verificar la existencia de cuadros depresivos en embarazadas. Fueron llevadas a cabo entrevistas y aplicado el Inventario de Depresión de Beck a 42 embarazadas con edad gestacional igual o superior a 36 semanas. Fueron encontrados: el 17% de las embarazadas tenía señales indicativos de depresión y 7% disforia. Se percibió que edad de 35 años o más, no tener pareja, renta familiar baja, ser negra y poseer empleo fueron factores de riesgo determinantes para la depresión. Ninguna de las embarazadas que practicaba actividades de ocio presentó indicativos de depresión, mientras el 20,6% que no disfrutaba de estas actividades presentaba depresión. Se concluye que la depresión es una realidad en la vida de las embarazadas y el prenatal es importante para detectar estos cuadros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

Moura, V. F. de S., Pedrão, L. J., Souza, A. C. S., & Boaventura, R. P. (2015). La depresión en gestantes al final del embarazo. SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool E Drogas (Edição Em Português), 11(4), 234-242. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v11i4p234-242