Consumo de alcohol entre estudiantes mexicanos de bachillerato

Autores/as

  • Ángel Alberto Puig-Lagunes Universidad Veracruzana, campus Minatitlán
  • Ángel Puig Nolasco Universidad Veracruzana, campus Minatitlán
  • Luis Enrique Salinas Mendez Universidad Veracruzana, campus Minatitlán
  • Jesús Enrique Vargas Álvarez Universidad Veracruzana
  • Sandra Cristina Pillon Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.151938

Palabras clave:

Consumo de Alcohol, Adolescente, Estudiantes de Bachillerato, Epidemiología, Factores de Riesgo

Resumen

Objetivo: evaluar el patrón de consumo y las percepciones sobre el uso de alcohol por personas cercanas a los estudiantes. Método: se trata de un estudio del tipo transversal y de abordaje cuantitativo, involucrando 940 estudiantes de seis planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, México. Resultados: las prevalencias del uso fueron: 57.4% en la vida, 31.5% en último año, 25.3% en el último mes; 7.4 % consumen en nivel problemático del alcohol. Las percepciones negativas sobre el consumo de alcohol fueron evaluadas por padres y madres, predominantemente entre los estudiantes que consumen en bajo riesgo. Conclusión: el consumo de alcohol entre los estudiantes de bachillerato es común, principalmente entre los hombres, con un patrón de inicio es cada vez más precoz, y con la incidencia de intoxicación. Además, estas siempre muy presente en los estudiantes con problemas en las relaciones parentales. Los resultados podrán subsidiar la planificación de programas preventivos en relación al consumo de alcohol en el ámbito escolar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-11-06

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

Puig-Lagunes, Ángel A., Nolasco, Ángel P., Mendez, L. E. S., Álvarez, J. E. V., & Pillon, S. C. (2019). Consumo de alcohol entre estudiantes mexicanos de bachillerato. SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool E Drogas (Edição Em Português), 15(3), 1-9. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.151938