Historiografia Audiovisual: a história do cinema escrita pelos filmes
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2016.122967Palabras clave:
Artes Visuais, História da Arte, Crítica de ArteResumen
Este artigo objetiva apresentar o trabalho desenvolvido pelo Grupo Historiografia Audiovisual (UFJF), que tem como foco o estudo de filmes que apresentem como tema o próprio cinema. Nosso percurso tem início com a pesquisa em andamento Historiografia audiovisual do cinema no Brasil; em seguida, estabeleço relações entre o meu trabalho como realizador e o conceito de historiografia audiovisual; por fim, trago dois estudos de caso, o primeiro sobre Panorama do cinema brasileiro (Jurandyr Noronha, 1968) e o segundo comparando Carnaval Atlântida (José Carlos Burle, 1953) e La dama de las camelias (José Bohr, 1947, Chile).Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Es responsabilidad de los autores la obtención de la autorización por escrito para usar en sus artículos materiales protegidos por leyes de Derechos de Autor. La revista Ars no es responsable por violaciones de Derechos de Autor hechas por sus colaboradores.
Los autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado bajo Licencia Creative Commons del tipo atribución CC-BY.
Los licenciados tienen el derecho de copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra y hacer trabajos derivados de esta, desde que den los créditos debidos al autor o licenciador, en la forma especificada por estos.
Después de la publicación de los artículos, los autores permanecen con los derechos autorales y de re-publicación del texto .