Contrahistoria, geopolítica e interseccionalidad en la construcción de la obra de Adriana Varejão y Joana Vasconcelos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2021.183153

Palabras clave:

Contrahistoria, Geopolíticas, Interseccionalidad, Adriana Varejão, Joana Vasconcelos

Resumen

La interpretación del pasado y la comprensión del presente está fundamentada en el abordaje de la escritura de la Historia y del estudio profundo de contextos desde un ámbito multidisciplinar. Mediante una metodología analítica sobre la obra de la brasileña Adriana Varejão y la portuguesa Joana Vasconcelos proponemos como objetivo demostrar su relación con el feminismo postcolonial y occidental respectivamente operando en términos de interseccionalidad, acorde a dos contextos geopolíticos y situaciones de dominación distintos. Concluimos que, si bien Varejão expresa de manera explícita la violencia de género ligada a los procesos de colonización brasileña y de mestizaje, y Vasconcelos dirige su discurso hacia el binarismo eurocentrista, ambas muestran cierta desestabilización de la función unificadora propia de la historiografía tradicional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gloria Lapeña-Gallego, Universidade de Granada. Facultad de Bellas Artes

    Gloria Lapeña Gallego es Doctora por la Universidad de Murcia, Menciones Cum Laude y Doctor Internacional. Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada desde 2018. Secretaria técnica de la revista científica Arte y Políticas de Identidad de la Universidad de Murcia desde 2016. Su faceta investigadora, ligada a su labor artística, se circunscribe en el espacio urbano y las arquitecturas como receptáculo de memorias paralelas e identidades soslayadas por la historiografía oficial.

Referencias

ADRIAENSEN, Brigitte. Postcolonialismo postmoderno en América Latina: la posibilidad de una crítica radicalmente heterogénea. Romaneske, 2, 1999, pp. 56-63.

ALTOZANO, Cristina. Joana Vasconcelos. Una mente colosal. Ellemagazine, n. 382, pp. 104-107, julio 2018. Disponible en <http://www.joanavasconcelos.com/multimedia/bibliografia/imprensa/2018_07_xx_ElleEspana_pp104_107_Cristina_Altozano.pdf>. Acceso el: 14 mar. 2021.

AYESTARÁN, Ignacio; MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, Álvaro B. Pensamiento abismal y ecología de saberes ante la ecuación de la modernidad. En homenaje a la obra de Boaventura de Sousa Santos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 2011, pp. 7-15.

BALISCEI, João Paulo; CALSA, Geiva Carolina; MARQUES GODINHO, Ana Caroline. Conflitos com o lápis cor de pele: A série polvo, de Adriana Varejão e o multiculturalismo no ensino de arte. Revista Reflexão e Ação, Santa Cruz do Sul, 25(1), 2017, pp. 38-57.

CALABRESE, Omar. L’età neobarocca. Roma/Bari: Laterza, 1987.

CELORIO, Gonzalo. From the Baroque to the Neobaroque. In PARKINSON ZAMORA, Lois; KAUP, Monika. Baroque New Worlds: Representation, Transculturation, Counterconquest. Durham y Londres: Duke University Press, 2010, pp. 487-507.

CIVALE, Cristina. La contrainsurgente. In Adriana Varejão. Historias en los márgenes. Nota de prensa Página 12 exposición. Buenos Aires: Malba, abril 2013. Disponible en <https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7982-2013-04-26.html>. Acceso el: 14 mar. 2021.

CUBILLOS ALMENDRA, Javiera. La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, 7, 2015, pp. 119-137.

CUE, Elena. Joana Vasconcelos: Los artistas consiguen abrir un camino nuevo para la belleza.

ABC Cultura, mayo 2015. Disponible en <http://www.abc.es/cultura/arte/20150531/abci-joana-vasconcelos-artistas-consiguen-201505302027.html>. Acceso el: 14 mar. 2021.

CUETO, Adolfo. Portugal y su imperio frente a la descolonización 1945-62. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 23, 2011, pp. 161-200.

CHERYL, McEwan. Postcolonialism, Feminism, and Development: Intersections and Dilemmas. Progress in Development Studies, 1(2), 2001, pp. 93-111.

CRENSHAW, Kimberlé. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of ntidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, 140, 1989, pp. 139-167.

CURIEL, Ochy. Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. A propósito de la realización del Encuentro Feminista Autónomo: haciendo comunidad en la casa de las diferencias. In ESPINOSA, Yuderkys; GÓMEZ, Diana; OCHOA, Karina. Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014, pp. 325-334.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura. La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA y Universidad Nacional de Colombia, 2003.

DÍAZ, Valentín. Entre Italia y Brasil. El doble nacimiento del Neobarroco en la década del cincuenta. Zama, 6, 2014, pp. 99-114.

ESPINOSA, Yuderkys. Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 184, 2014, pp. 7-12.

ESPINOSA, Yuderkys; GÓMEZ, Diana; OCHOA, Karina. Introducción. In ESPINOSA, Yuderkys; GÓMEZ, Diana; OCHOA, Karina. Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014, pp. 13-40.

FERNANDES, Alexandra y AFONSO, Luís. Joana Vasconcelos: Managing an Artist’s Studio in the 21st Century. International Journal of Arts Management, 17(1), 2014, pp. 54-64.

FERREIRA DE ALMEIDA, Maria Cândida. Tornar-se outro: o topos canibal na literatura brasileira. São Paulo: Annablume, 2003.

FOUCAULT, Michel. Society Must Be Defended. New York: Picador, 2003.

FOUCAULT, Michel. Genealogía del racismo. La Plata: Altamira, 2006.

GARCÍA-OSUNA, Vanessa. Joana Vasconcelos: irónica, sorprendente y majestuosa. Tendencias del Mercado del Arte, 65, 2013, pp. 16-20.

GARZA PADILLA, Adriana. Modernidad y posmodernidad en la historia del arte. Imaginario Visual Investigación. Arte y Cultura, 2(4), 2013, pp. 56-69.

GONZÁLEZ TULE, Luís. Organización del espacio global en la geopolítica “clásica”: una mirada desde la geopolítica crítica. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 13 (1), 2018, pp. 221-238.

HARRISON, Marguerite Itamar. Envisioning the Body Politic through Dense Layers of Paint: The Art of Adriana Varejão. Chasqui, 37(1), 2008, pp. 66-78.

HENRIQUES DA SILVA, Raquel. Joana Vasconcelos: Ways toward a Relational Art. In Joana Vasconcelos. Porto: Livraria Fernando Machado. 2011, pp. 311-318. Disponible en <http://www.joanavasconcelos.com/multimedia/bibliografia/JV2011_RaquelHenriquesSilva_EN.pdf>. Acceso el: 14 mar. 2021.

HERKENHOFF, Paulo. Painting/Suturing. In Adriana Varejão. Exhibition catalogue. São Paulo: Galeria Camargo Vilaça, 1996. Disponible en <http://www.adrianavarejao.net/en/textos/detalhe/9/herkenhoff-paulo-paintingsuturingin-adriana-varejao-sao-paulo-galeria-camargo-vilaca-1996-reeditado-em-imagens-de-trocalisboa-instituto-de-arte-contemporanea-1998>. Acceso el: 14 mar. 2021.

HILL COLLINS, Patricia. Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge. 2000.

LACOSTE, Yves. Géopolitique: La longue histoire d’aujourd’hui. Paris: Larousse, 2006.

LUGONES, María. Colonialidad y género. Tábula Rasa, 9, 2008, pp. 73-101.

MARCHAND, Marianne H. Género y Relaciones Internacionales: Una mirada feminista Postcolonial desde América Latina. In LEGLER, Thomas; SANTA CRUZ, Arturo; ZAMUDIO GONZÁLEZ, Laura. Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la política Global. Oxford: Oxford University Press, 2013, pp. 62-73.

MARTÍNEZ, Rosa. BBB: Big, Brave, Beautiful. In Joana Vasconcelos Textures of Life. Exhibition catalogue. Aarhus: ARoS Aarhus Kunstmuseum. 2016. Disponible en <http://www.joanavasconcelos.com/multimedia/bibliografia/JV_ARoS_RMartinez_EN.pdf>. Acceso el: 14 mar. 2021.

MIGNOLO, Walter D. La idea de América Latina. La idea colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2007.

MORIENTE DÍAZ, David. Un Planeta Caníbal. Historia y memoria, 4, 2012, pp. 141-187.

PEREIRA, Víctor. El poder de la impotencia. Policías y migración clandestina entre Portugal y Francia (1957-1974). Política y Sociedad, 42(3), 2005, pp. 103-120.

SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep. El nacionalismo portugués. In MORALES MOYA, Antonio. Los 98 ibéricos y el mar. Madrid: Sociedad Estatal Lisboa, 1998, pp. 235-253.

SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep. La interacción luso-española en la descolonización africana. Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 25, 2013, pp. 153-190.

SARDUY, Severo. El barroco y el neobarroco. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2011.

SIMÕES CERQUEIRA, Fátima Nader; DA SILVA LOPES, Almerinda. Adriana Varejão: O corpo canibal nas figuras de convite. In GORDILHO MARTINS, María Virginia. Transversalidades nas Artes Visuais 18º Encontro Nacional da ANPAP. Salvador, Bahía, 2009, pp. 1833-1856.

WASLH, Catherine. Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter MIGNOLO. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 1(4), 2003, pp. 1-26.

YOUNG, Robert J. C. ¿Qué es la crítica poscolonial? Pensamiento jurídico, 27, 2010, pp. 281-294.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Lapeña-Gallego, G. (2021). Contrahistoria, geopolítica e interseccionalidad en la construcción de la obra de Adriana Varejão y Joana Vasconcelos. ARS, 19(43), 227-272. https://doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2021.183153