Flipped Classroom: una experiencia para fortalecer el aprendizaje en Medicina Veterinaria
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046214200Palavras-chave:
Educación, Conocimiento, TIC, Sala de aula invertida, Metodología de enseñanzaResumo
Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico, que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que consiste en intercambiar las actividades: lo que regularmente se veía en clase ahora se lleva para la casa y lo que se llevaba para la casa ahora se aborda en la clase. Es conocido por optimizar el tiempo del aula y por permitir un mayor desenvolvimiento de los estudiantes en colectividad. El modelo FC trae implícito el cambio de rol del profesor y el estudiante. El docente ya no es más quien da la cátedra, sino un mediador o guía que facilita las discusiones y las reflexiones, cede el control del aprendizaje brindando apoyo cuando el estudiante lo precisa. Mientras que el estudiante está más implicado, aprende a trabajar en equipo, desarrolla habilidades en la práctica y construye conocimiento colaborativamente. El objetivo de estudio fue analizar la interacción del FC en el trabajo colaborativo y construcción de conocimiento de estudiantes de Medicina Veterinaria (MV). La investigación se realizó a 44 estudiantes de MV, bajo la temática Clasificación de Fracturas en Pequeños Animales. Se distribuyeron en dos grupos: aula tradicional y FC. Los resultados cuantitativos se obtuvieron con el software SPSS, mientras que los datos cualitativos se analizaron por categorías. El FC fue un modelo que construyó conocimientos y favoreció el trabajo colaborativo entre los estudiantes en mayor medida que el aula tradicional.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Educação e Pesquisa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.