La práctica del silencio como una herramienta educativa: directrices para la educación basada en competencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147224651

Palabras clave:

Educación basada en competencias;, Educación alternativa, Orientación pedagógica, Actualización de los conocimientos, Atención plena

Resumen

Las características de los entornos educativos contemporáneos, abundantes en actividades y uso excesivo de las tecnologías digitales, alertan a la necesidad de proveer al estudiante de una experiencia de equilibrio psicofísico al interior del aula. Esto ha despertado el interés de los y las docentes por el silencio como un acto educativo crucial para un proceso formativo menos saturado de información y más harmónico en naturaleza. Así, el presente artículo revisa literatura científica sobre el concepto de silencio como un potenciador de la neurofisiología, por ejemplo, la neurogénesis y estado basal del cerebro; pero también el desarrollo psicosocial, las habilidades auto regulativas atencionales y la calidad del procesamiento del lenguaje, sugiriendo así que su práctica posee las condiciones necesarias para ser considerada como una herramienta pedagógica, tarea a la cual este artículo está dedicado. Se expone una breve revisión de la orientación contemplativa en la enseñanza y el aprendizaje, como aquel enfoque teórico y práctico interesado en el silencio como una estrategia de uso y alcance pedagógico, potenciadora del crecimiento psicológico y la transformación social, a través del desarrollo de la conciencia y la promoción del comportamiento ético-relacional. Se describen algunas implicaciones para la educación basada en competencias y la articulación de su práctica con el desarrollo de las competencias procedimentales. Finalmente, algunas limitaciones son abordadas para generar conciencia sobre el mejor camino para la promoción del silencio y sus beneficios para los entornos educativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • , Universidad de Atacama

    Francisco José Lería Dulčić is an Assistant professor, master in clinical psychology, ph.cand. in Language and Cognitive Neuroscience, postgraduate and practitioner in Integrative psychotherapy. Current research lines: psycholinguistics of affective language in educational contexts, contemplative orientation in teaching and learning, and initial teacher training.

Publicado

2021-12-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La práctica del silencio como una herramienta educativa: directrices para la educación basada en competencias. (2021). Educação E Pesquisa, 47, e224651. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147224651