Lacan y la negatividad del deseo

Autores/as

  • Tiago Ribeiro Nunes Universidade Federal de Goiás; Curso de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-656420140031

Resumen

El presente trabajo pretende demonstrar que, en la primera parte de la enseñanza de Jacques Lacan, la asunción subjetiva del deseo como falta-a-ser representa el punto de llegada de un psicoanálisis. Recurriendo a sus textos inaugurales de enseñanza, veremos que es justamente la falta de un saber inmanente capaz de designar el objeto compatible con sus necesidades lo que impone al deseo su negatividad. Negatividad sintomáticamente expresa en la forma del "¿qué quieres de mí?", con la cual el sujeto pretende reparar la inconsistencia del Otro. Como propone el psicoanalista francés, una experiencia con el psicoanálisis en su límite debería producir la asunción por el sujeto de su deseo como pura falta-a-ser, en razón de la cual se cerraría su enderezamiento al Otro como fundamento último.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar