Adónde se han ido los bebés? Buscando una Antropología de bebés (y de sus cuidadores)
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0103-65642009000300002Palabras clave:
Lactante, Antropologia, Teoría social, África OccidentalResumen
En casi toda la literatura antropológica, los bebés son a menudo negligenciados, como si estuvieran fuera del ámbito del concepto de cultura, así como de los métodos de la disciplina. Este articulo propone seis razones para esa exclusión de los bebés del debate antropológico: las memorias y el status parental del propio antropólogo, la cuestión problemática de la agencia de los bebés y su supuesta dependencia de otras personas, sus rutinas vinculadas a las mujeres, su aparente incapacidad de comunicación, su inconveniente propensión a fluir por varios agujeros, y su aparente bajo grado de racionalidad. La investigación de como los bebés son concebidos fuera del mundo occidental industrializado puede llevarnos a percibir los bebés de una forma bastante distinta de la comprendida en el Occidente (incluso por antropólogos). El confronto de esos dados comparativos sugiere la importancia de considerarlos sujetos relevantes y benéficos para objetivos de la Antropología.Descargas
Descargas
Publicado
2009-09-01
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Todo o conteúdo de Psicologia USP está licenciado sob uma Licença Creative Commons BY-NC, exceto onde identificado diferentemente.
A aprovação dos textos para publicação implica a cessão imediata e sem ônus dos direitos de publicação para a revista Psicologia USP, que terá a exclusividade de publicá-los primeiramente.
A revista incentiva autores a divulgarem os pdfs com a versão final de seus artigos em seus sites pessoais e institucionais, desde que estes sejam sem fins lucrativos e/ou comerciais, mencionando a publicação original em Psicologia USP.
Cómo citar
Adónde se han ido los bebés? Buscando una Antropología de bebés (y de sus cuidadores). (2009). Psicologia USP, 20(3), 313-336. https://doi.org/10.1590/S0103-65642009000300002