La Cultura Organizacional De Un Hospital Público Brasileño

Autores/as

  • Fernanda Ludmilla Rossi Rocha University of São Paulo
  • Maria Helena Palucci Marziale University of São Paulo; School of Nursing of Ribeirão Preto
  • Michele Cristina de Carvalho University of São Paulo; School of Nursing of Ribeirão Preto
  • Samira de Fátima Cardeal Id University of São Paulo; School of Nursing of Ribeirão Preto
  • Monica Chiodi Toscano de Campos University of Brasilia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-6234201400002000016

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la cultura organizacional de un hospital público brasileño. Corresponde a una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo de los datos, desarrollada en un hospital público en el estado de São Paulo. La muestra estuvo conformada por 52 enfermeras y 146 técnicos y auxiliares de enfermería. Los datos fueron recogidos entre enero y junio de 2011, y se utilizó el Instrumento Brasileño para la Evaluación de la Cultura Organizacional - IBACO. El análisis de los valores de la organización demostró la existencia de una jerarquía rígida, la centralización del poder, el individualismo y la competencia en el trabajo, dificultando el desarrollo del trabajo en equipo. Los valores de bienestar, satisfacción y motivación de los trabajadores fueron poco considerados. En relación a las prácticas de la organización, la promoción de las relaciones interpersonales, las prácticas de educación continua y las prácticas de recompensa de los trabajadores también fueron infravaloradas. Se evidencia que los modelos tradicionales de organización del trabajo soportan las prácticas de trabajo del hospital y determinan la cultura organizacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Rocha, F. L. R., Marziale, M. H. P., Carvalho, M. C. de, Cardeal Id, S. de F., & Campos, M. C. T. de. (2014). La Cultura Organizacional De Un Hospital Público Brasileño . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 48(2), 308-314. https://doi.org/10.1590/S0080-6234201400002000016