Además de la arquitectura y la ciudad, el lugar unico

Autores/as

  • Betty Mirocznik Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2525-8354.v7i7p173-191

Palabras clave:

Arquitectura, Ciudad, Fenomenologia, Ambiente, Peter Zumthor, MArtin Heidegger, Christian Norberg-Schulz

Resumen

El presente texto es una apreciación de la problematización de la relación entre el hombre y el espacio como una herramienta para la construcción de una experimentación única que nos da un sentido de pertenencia, de transformación de lo que originalmente era un espacio extraño, ahora un lugar de mayor empatía e identidad. . Para ello, se utilizarán conceptos de fenomenología basados en los ensayos de Martin Heidegger, Christian Norberg-Schulz y Gernot Böhme. Para estos pensadores, la experimentación del espacio está mediada por la conciencia corporal obtenida de nuestro encuentro con las cosas: la tectónica, los materiales, la topografía, la tipología y la población local. En este punto, enfatizamos la priorización de la experiencia y la sensación de estar en un lugar único que incorpora el genius loci (el espíritu del lugar). Agregue a esta clave la reflexión relacionada con la aprehensión psíquica del proyecto arquitectónico y urbanístico desde el concepto de atmósfera definido por el filósofo alemán Gernot Böhme, en referencia explícita a Heidegger, como un espacio sintonizado a un conjunto de elementos indefinidos y distribuidos espacialmente. . Esto ocurre a través de la correlación entre una presencia emisora y la percepción física del sujeto. Agregue a esta narrativa, el análisis del diseño del sitio arqueológico Refugios para romanos, por el arquitecto suizo Peter Zumthor, para encontrar varios de los temas abordados por estos filósofos y el propio arquitecto. Para reflexionar, cuando nos detenemos en el tema de la arquitectura, también abordaremos, aunque sea indirectamente, las ciudades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Böhme, Gernot. Atmosphäre. Frankfurt: Suhrkamp; 1995.

Böhme, Gernot. Encountering Atmospheres. A Reflection on the Concept of Atmosphere in the Work of Juhani Pallasmaa and Peter Zumthor. In: OASE#91, Journal for Architects, v. 93; 2014.

Debord, Guy. A Sociedade do Espetáculo. Lisboa: Mobilis in Mobile; 1997. Fischer, Ole. Atmospheres, Architectural Spaces between Critical. In: Field journal, v. 01; 2007.

Jameson, Fredric. Pós-modernismo: a lógica cultural do capitalismo tardio. São Paulo: Ática; 1998.

Heidegger, Martin. Ser e tempo. São Paulo: Vozes; 2014.

Heidegger, Martin. A origem da obra de arte. Lisboa: Edições 70; 1990.

Lipovetsky, Gilles; Serroy, Jean. A Estetização do mundo - viver na era do Capitalismo Artista. São Paulo: Companhia das Letras; 2014.

Nesbitt, Kate (org.). Uma nova agenda para a arquitetura: antologia teórica, 1965-1995. São Paulo: Cosac Naify; 2008.

Norberg-Schulz, Christian. Existence, Space and Architecture. Londres: Cox and Wyman; 1972.

Pallasmaa, Juhani; Alvarado, Rodrigo G. Tocando el Mundo: espacio vivencial, visión y hapticidade. In: Architecturas del Sul v. 27 n. 36. Concepción; 2009.

Zevi, Bruno. Saber Ver a Arquitetura. São Paulo: Martins Fontes; 2000.

Zevi, Bruno. História da Arquitetura Moderna, vol II. Lisboa: Arcadia; 1978.

Zumthor, Peter. Atmosferas: entornos arquitectonivos-as coisas a mi alrededor. Barcelona: Gustavo Gili; 2006.

Zumthor, Peter. Presence in Architecture, Seven Personal Observations. In: Tel Aviv University; 2013.

Zumthor, Peter; Durisch, Thomas; Keusch, Beat. Peter Zumthor Therme Vals.Zurique: Verlag Scheidegger; 2014.

Publicado

2019-11-21

Cómo citar

Mirocznik, B. (2019). Además de la arquitectura y la ciudad, el lugar unico. Revista ARA, 7(7), 173-191. https://doi.org/10.11606/issn.2525-8354.v7i7p173-191