Ser margarita en tiempos de ira: una etnografía feminista sobre La 6ª Marcha das Margaridas

Autores/as

  • Dayane Nascimento Sobreira Universidade Federal de Campina Grande

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v33i2pe226312

Palabras clave:

Marcha das Margaridas; Feminismo Rural; Etnografía Feminista.

Resumen

En esta presentación, pretendemos destacar el protagonismo de las mujeres del campo, de las aguas y de los bosques - autodenominadas Margaridas - en la lucha por los derechos en Brasil. Considerada hoy la mayor acción de mujeres en América Latina, la Marcha reúne la lucha por la redistribución, el reconocimiento y la representación desde los territorios, desafiando las estructuras del racismo, del patriarcado y del capitalismo, y las interdicciones históricamente dirigidas a ellas, las mujeres rurales. Estas mujeres desafían los límites del propio feminismo, reelaborándolo a partir de sus experiencias y especificidades. Presentaremos experiencias comunes compartidas y etnografiadas en la 6ª Marcha das Margaridas, que culminó en agosto de 2019 en la capital federal. 

Descargas

Referencias

Elias, Norbert; Scotson, John L. 2000. Os estabelecidos e os outsiders: sociologia das relações de poder a partir de uma pequena comunidade. Rio de Janeiro: Zahar

Geertz, Clifford. 2009. Obras e vidas: o antropólogo como autor. 3. ed. Rio de Janeiro: Editora UFRJ.

Sobreira, Dayane Nascimento. 2022. “Olha Brasília está florida, estão chegando as decididas”: Experiências de um feminismo rural no Brasil a partir da Marcha das Margaridas. Tese (doutorado) - Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Salvador.

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

Dossier: Territorializando cuerpos, géneros y sexualidades

Cómo citar

Sobreira , D. N. (2024). Ser margarita en tiempos de ira: una etnografía feminista sobre La 6ª Marcha das Margaridas. Cadernos De Campo (São Paulo, 1991), 33(2), e226312. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v33i2pe226312